Jul. 15, 2024
Del 15 al 18 de julio, el Tecnológico Nacional, INATEC, desarrolla el Segundo Encuentro Nacional de Actualización Pedagógica: “Formando para el desarrollo humano pleno”, mismo que se realiza de manera presencial en el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo, y en conexión virtual el resto de centros a nivel nacional. Este espacio se desarrolla en saludo al Glorioso 45/19 de la Revolución Popular Sandinista.
El compañero Walter Sáenz, Sub-Director General de INATEC, comentó que la capacitación de los docentes es importante porque integra temas como uso de tecnologías “que se logran implementar en un enfoque metodológico”.
Agregó: “Aquí participan más de 2 mil docentes, en esta modalidad de Educación y Capacitación Técnica, un equipo muy grande que se forma, se capacita, en distintos momentos, pero este es el encuentro nacional que se hace con ese propósito de dar Educación Gratuita y de Calidad, que nuestro Gobierno pone a disposición de las familias nicaragüenses”.
El Encuentro Nacional de Capacitación tiene como propósito fortalecer las competencias del personal académico y ratificar el compromiso en aporte a la transformación y evolución de la educación y la capacitación técnica y tecnológica del país.
La docente Ivanova Espinoza, del Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo destacó que “de cara al inicio del segundo semestre de clases, donde reaperturamos carreras en Educación Técnica, nos preparamos todos los docentes para seguir aportando a cada uno de los sectores económicos del país formando profesionales técnicos con calidad”.
Durante la capacitación se fortalecerán conocimientos en El aprendizaje como factor clave para el desarrollo humano pleno, IA ética y valores desde su aplicación, Herramientas didácticas en los procesos de aprendizaje: IA, Office 365, Gestión Emocional en la Práctica Docente, Innovación y Creatividad: inspiración-pasión, Efectividad Docente: Rendimiento Académico Versus Permanencia, Evaluación de los aprendizajes con propósitos formativos y Experiencia docente desde la creatividad y la innovación.
Dayvi Villachica, también docente del Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo, compartió que, “con 7 años de experiencia como docente, cada inicio de ciclo de clases tenemos lo que es la actualización pedagógica donde todos los Centro Tecnológicos nos reunimos para fortalecer capacidades”.
La Metodología a utilizar será activa, reflexión-acción creando un ambiente propicio para el aprendizaje efectivo y la mejora continua de la práctica docente, con enfoque hacia la participación y el intercambio que permita un aprendizaje dinámico, flexible y adaptado a cada contexto.