Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo, Managua

Con Alegría y Entusiasmo, inicia el Ciclo de Estudio 2025 en los Centros de Educación Técnica y Tecnológica de Nicaragua

Feb. 3, 2025

Este lunes 3 de febrero, el Gobierno de Nicaragua, a través del Tecnológico Nacional, celebró con alegría y entusiasmo el inicio del nuevo Ciclo de Estudio de la Educación Técnica y Tecnológica en los 70 Centros Tecnológicos del país. Con el protagonismo de estudiantes, maestros, familias y comunidades, en homenaje a nuestro insigne poeta Rubén Darío.

Más de 46,000 estudiantes iniciaron clases, cumpliendo su meta de estudiar una de las 75 carreras ofertadas este año, distribuidas en 29 del sector comercio, servicio, hotelería y turismo; 29 del sector socio productivo industrial y de construcción; y 17 para el fortalecimiento del sector agropecuario y forestal.

En el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo de Managua, al ritmo de comparsas, dinámicas y demostraciones de las distintas ofertas educativas, se prepararon para recibir a más de 900 estudiantes de nuevo ingreso en diferentes turnos: matutino, vespertino, sabatino y dominical.

Mario Herrera, docente de la carrera de Técnico General en Servicio de Restaurante, Bar y Cafetería del Centro Tecnológico de Hotelería, expresó: “Estoy muy contento con el inicio del año lectivo de la educación técnica. Las expectativas son muchas y hemos logrado superarlas, ya que hemos llenado todos los cupos y tenemos algunos estudiantes en espera. Creemos que tendremos una promoción muy buena al final del semestre, y eso nos motiva a seguir adelante porque son los compromisos que hemos adquirido con nuestro gobierno".

Otro de los centros fue el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, ¡No volverá el pasado!, ubicado en Managua, en su jornada de bienvenida, los estudiantes fueron recibidos en un ambiente alegre, con música tradicional nicaragüense. Además, se realizaron actividades interactivas y demostraciones prácticas especialmente diseñadas para los estudiantes de primer ingreso, con el objetivo de integrarlos de manera dinámica y fomentar un sentido de comunidad.

Roger Avilés, director de dicho centro, explicó: “Tenemos una proyección de atención en el año de más de 13,000 jóvenes; de estos, estamos arrancando este año con un poco más de 2,800 jóvenes. Hoy estos chavalos inician su formación técnica y estamos desde la algarabía de nuestra cultura nicaragüense, destacando la promoción del arte, del deporte, en nuestros talleres, laboratorios y aulas didácticas”.

También destaco destacó que iniciaron clases estudiantes de las carreras “como marketing y publicidad, técnico textil, Corte y Confección y carreras nuevas como mecánica de motos, electricidad industrial y otras carreras que generan la búsqueda de aspiración de la juventud para la prosperidad.”

Heysel Gutiérrez, estudiante de Contabilidad y Planificación Tributaria, comentó: “Ya habiendo recibido mi primer día de clase, me siento muy emocionada y agradecida. Las clases estaban muy amenas y conformes a la carrera que estoy estudiando. Me encantó la clase, fue muy productiva. La bienvenida fue bastante satisfactoria, con cosas culturales que también son propias de Nicaragua”.

Los estudiantes también compartieron sus aspiraciones a través de los murales colectivos “Construyo mi sueño en el Tecnológico Nacional”. Además, se desarrollaron expresiones artísticas, actividades deportivas, juegos tradicionales, música y bailes nicaragüenses, como parte de la educación integral implementada desde la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.

¡Somos Tecnológico Nacional, Formando Profesionales

Técnicos en toda Nicaragua!

Galería de Imágenes