Jul. 21, 2025
En un ambiente alegre, creativo y cargado de entusiasmo, el Tecnológico Nacional (INATEC), celebró el inicio del segundo semestre académico 2025 con los festivales Tecfest “En Revolución Educativa”, una jornada simultánea realizada en los 72 centros tecnológicos del país.
Más de 34 mil estudiantes participaron en actividades culturales, deportivas, recreativas y recorridos guiados por ambientes didácticos, que fortalecen el sentido de pertenencia, la convivencia y el compromiso con la formación técnica.
William Antonio Campos Ruiz, director del Centro Tecnológico, explicó que este evento se desarrolla simultáneamente en los 72 centros tecnológicos de todo el país, en todos los turnos y modalidades, con la participación activa de estudiantes, maestros y personal administrativo. “Estamos realizando revolución educativa, siempre trabajando para fortalecer la educación en nuestro país. Los muchachos de continuidad que han estado con nosotros en un proceso de formación le están mostrando alguna de las actividades que realizamos en el sector industria y construcción, siempre aportando a un mercado laboral con técnicos profesionales con competencias”.
Desde la perspectiva estudiantil, Ana Espinoza Maltés, quien estudia el Técnico Especialista en Higiene y Seguridad Industrial, compartió sus metas. “Mi objetivo es culminar este semestre y realizar mis pasantías. INATEC nos da la gran oportunidad de practicar en empresas, y aunque no siempre nos quedemos, la experiencia es única. Animo a otros jóvenes a aprovechar esta educación gratuita. Además, desde el 22 de mayo de 2025, ya es ley que cada empresa debe tener un higienista, lo que amplía nuestras oportunidades laborales”.
Isabela Fajardo, estudiante del Técnico General en Computación, expresó sus expectativas. “Busco completar los módulos restantes para terminar mi carrera y conseguir un buen empleo. Para aquellos que aún no se deciden, la carrera técnica amplía tu visión, incluso si planeas una carrera universitaria. Es una excelente base”.
Mientras tanto Josling Parrales Blancos, del Técnico General en Veterinaria, resaltó el impacto comunitario. “Mis metas fueron absorber todo el conocimiento de los docentes y ponerlo en práctica. Las carreras tecnológicas son muy importantes para la juventud nicaragüense, ya que nos permiten llevar nuestros conocimientos a nuestras comunidades y hogares”.
Erick Rosales García, estudiante del Técnico General en Veterinaria, agregó sobre sus metas. “Quise aprender más sobre manejo y salud animal. Considero que las carreras tecnológicas incrementan las oportunidades laborales para los jóvenes y que también son un motor de cambio, innovación y progreso para el país”.
María Fernanda García, estudiante del Técnico General en Agroindustria del Café, compartió su entusiasmo. “Mi propósito es seguir aprendiendo, obtener buenas calificaciones y culminar con éxito para luego trabajar en lo aprendido y apoyar en la finca de mi tío. Me siento muy bien aquí, los maestros son excelentes, la práctica nos ha demostrado que es el mejor aprendizaje”.
Yassuai Zeledón Martínez, de Técnico General en Agropecuaria, tiene ambiciosas metas. “Uno de mis principales propósitos es mejorar mis calificaciones y mantener mi porcentaje de 90% en toda mi asignatura, además de aprender más sobre el manejo de ganado mayor, inseminación y todo lo relacionado con ovinos, porcinos, caprinos y equinos. Mi objetivo a futuro es ser administradora de una finca agropecuaria”.
Durante el TecFest, actividades como “Mis Logros Tec” permitieron a los estudiantes escribir sus metas semestrales, mientras que los alumnos de continuidad compartieron sus experiencias y realizaron demostraciones prácticas, fomentando un ambiente colaborativo y dinámico.
Este esfuerzo se enmarcó en los 18 años de avances de la Revolución Educativa, que transformó la educación técnica en Nicaragua, pasando de 26 centros en 2006 a 72 en 2025, de 48 mil estudiantes a más de 581 mil en atención anual y de 26 carreras técnicas a 75, además de 1,165 cursos en sectores productivos clave.