None | Gabriela Almanza | 23.07.2025 | 10:29
El Sistema Educativo Nacional desarrolló 19 encuentros departamentales con el lema: “Educación que Transforma Vidas”, en los cuales evaluaron logros alcanzados y desafíos en el primer año de implementación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024-2026.
Participaron en cada encuentro maestros, maestras, equipos directivos y líderes estudiantiles de los centros escolares, técnicos y universidades, enrumbando a la celebración del Congreso Nacional de Educación 20-25.
En Carazo desde el Centro Universitario Regional, el maestro de educación superior, Álvaro Mejía, habló sobre ese avance significativo de la Estrategia, “ahora somos un solo sistema educativo nacional, trabajamos de manera coordinada, siguiendo los lineamientos de la estrategia en pro de mejorar la calidad educativa de los nicaragüenses en todos sus subsistemas”.
Desde Siuna en el Centro Tecnológico Bernardino Díaz Ochoa, en el Stan de ciencia, tecnología y cultura la sub directora técnica docente, Maribel Duarte destacó el trabajo articulado con la alcaldía, “espacios desde donde fomentamos el arte, la cultura y la ciencia, la capacitación a través de la Escuelas Municipales de Oficio, trabajando coordinados para llevar más educación a las familias”.
Estelí celebró su encuentro en la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza, donde el director del Centro Tecnológico Francisco Rivera, dio la bienvenida y habló sobre: “las fortalezas de trabajar bajo un mismo enfoquen que se ven en resultados tangibles en tecnología educativa, desde la primaria, hasta la universidad”, dijo Rigoberto Olivas.
El maestro Joel Cruz, del Centro Tecnológico Germán Pomares en Juigalpa dijo que este primer año de aplicación de la estrategia, “aportamos en los 16 ejes, calidad educativa, cultural, educación para la vida; con énfasis en la formación de más 500 maestros desde el Centro de Formación ubicado en este Tecnológico”.
En Somoto en el Centro Tecnológico Che Guevara, Héctor Soto, Delegado del Ministerio de Educación dijo que como departamento los resultados son concretos, “mejores aprendizajes en la educación, aprendizaje del idioma inglés, énfasis en el estudio de nuestra identidad desde la materia de historia, actualización docente y mejoras en condiciones de infraestructura, a la vez seguimos aportando para un buen cierre del año educativo”.
Entre los logros alcanzados destaca la implementación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Maestras y Maestros que define el perfil del maestro, y el Programa de Formación Permanente de maestras y maestros en Historia e Identidad Nacional que fomenta el aprendizaje y apropiación de la historia de lucha e identidad nacional.