Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

¡Agricultura sostenible! Un recorrido por las unidades productivas del Centro Tecnológico Manuel Landez Rojas

Ticuantepe | Daniel Cueva | 29.05.2024 | 11:45

¡Agricultura sostenible! Un recorrido por las unidades productivas del Centro Tecnológico Manuel Landez Rojas

Con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos sobre la implementación de prácticas, técnicas y tecnologías para la producción agropecuaria con enfoque sostenible, se realizó un recorrido por diversas unidades de producción entre estudiantes técnicos y productores protagonistas de Escuelas de Campo (ETC).

En la jornada, que contó con la participación de 30 productores, y 20 estudiantes técnicos, visitaron las siguientes unidades de producción: Fábrica de Bioinsumos, Sistema de Producción Protegida, Vivero, Sistema de producción con plástico, Compostaje con el método takakura.

Carlos Adán Argüello, Director del Centro, señaló que en este recorrido lo que se busca es “que los protagonistas, estudiantes, puedan compartir una experiencia con los productores, pero también tenemos productores que están trabajando con el área de bioinsumos que han aplicado en los diferentes cultivos y queremos conocer la experiencia para que nuestros jóvenes estudiantes la puedan poner en la práctica”.

A lo largo del recorrido, se fomentó el intercambio de experiencias entre los estudiantes técnicos y los productores protagonistas de Escuelas Técnicas de Campo. Los estudiantes aprendieron de las prácticas y conocimientos de los productores, quienes a su vez se beneficiaron de las nuevas perspectivas y tecnologías aportadas por los estudiantes.

El productor de piña y pitahaya, Eduardo Rivas López, señal+o que para mejorar sus cultivos “yo mismo hago los fertilizantes, que son con algas marinas, el único en Nicaragua y pues gracias a Dios ya tenemos conocimientos de cómo hacerlo, aplicarlo y es bonito también enseñarles a otros que no sabe para que también se ayuden”.

Por su parte, la estudiante del Técnico General Agropecuario, Cintya Aguilar, expresó que “es muy importante porque nos están retroalimentando a nosotros de algunas cosas que nosotros tal vez no conocemos, igual nosotros estamos retroalimentando a ellos para que mejoren el tipo de producción con todo este intercambio”.

Este tipo de actividades contribuyen a fortalecer la vinculación entre la educación técnica y la producción agropecuaria, promoviendo el desarrollo de una agricultura más sostenible y resiliente al cambio climático. La implementación de prácticas sostenibles en las unidades de producción permite mejorar la productividad, reducir el impacto ambiental y garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades.

Galería de Imágenes



Más Noticias