Managua | Maryorie Duarte | 30.04.2018 | 09:41
Definitivamente el tema de lo que significa para cada servidor público del INATEC, trabajar en la educación técnica de nuestro país, es fundamental ya que el trabajo es motivo y propósito, es satisfacción y experiencia, es alegría y muchas veces frustración. Trabajar nos mantiene alejados de vicios y fobias. Trabajar inspira, forja el carácter y te humaniza.
Por estas razones, reconocemos la importancia de trabajar en un ambiente laboral de fraternidad, responsabilidad, respeto y colaboración, para lograr que la educación técnica y la capacitación sea eficiente, y se alcancen los objetivos propuestos de llevar una “Educación Técnica: Gratuita y de Calidad”.
Sin embargo, nada nos garantiza que vamos a tener compañeros agradables, solidarios y amables que nos permitan trabajar en armonía. Por eso, lo ideal es no depender del estado anímico de quienes nos rodean para generar un ambiente agradable, sino, de nosotros mismos.
A continuación, te compartimos cómo podés aportar, a mejorar tu ambiente laboral:
Saluda a tus compañeros todos los días, al ingresar y salir del lugar de trabajo
Fomenta el respeto y la tolerancia
Aprende a escuchar
Crea empatía ante circunstancias por la que pueda pasar un compañero
Muestra disposición de trabajo
Reparte elogios
Forma espacios de esparcimiento
Procura mantener actitudes positivas
Confraterniza con los compañeros como una familia laboral
Para don Carlos Hernández, del área de mantenimiento de servicios generales de INATEC, “Cuando se dispone de un buen clima laboral este impacta en la satisfacción del trabajador y su productividad, hacer un trabajo eficiente, ser ejemplo del compromiso, respetar las ideas de otros y ser agradecidos por nuestro empleo”.
Silvia Heychel, de origen cubano, especialista de formación profesional afirma que “hay que crear un ambiente fraterno, saludarnos por las mañanas, preguntar como está la familia, realizar desayunos colectivos, compartir e intercambiar opiniones”.
Javier Zúniga, de Programas Estratégicos afirma que “tenemos que desarrollar acciones de convivencia, asignación de trabajo de acuerdo a nuestros conocimientos, nos reunimos para mejorar la fraternidad, para que nuestro trabajo sea eficiente, tenemos que hacerlo con alegría y amor”.
Esta fecha rememora a los “Mártires de Chicago” que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha, por mejores condiciones laborales y reducir la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886. En la actualidad se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras.