Siuna | Maryorie Duarte | 03.09.2024 | 14:50
Con orgullo y respeto por sus raíces y tradiciones, estudiantes del Centro Tecnológico Bernardino Díaz Ochoa en Siuna, celebran con un Festival Cultural el 53º Aniversario del Tránsito a la Inmortalidad del Compañero Bernardino Díaz Ochoa y el 56º Aniversario de la fundación del centro.
El festival contará con una amplia representación de la gastronomía local, donde los estudiantes exhiben sus habilidades culinarias, ofreciendo una muestra variada de platos tradicionales que reflejan la identidad cultural de las diferentes etnias de la región.
Además, se realizan actividades prácticas que permiten a los asistentes apreciar las ventajas y oportunidades que ofrece la educación técnica. Entre las demostraciones destaca la elaboración de bloques Multinutricional para ganado rumiante, una muestra del enfoque práctico y relevante de la formación impartida en el centro.
El Centro Tecnológico Bernardino Díaz Ochoa, especializado en carreras del sector agropecuario, brinda a sus estudiantes un sistema de internado con instalaciones dignas, que incluyen alojamiento, alimentación, wifi gratuito y espacios para la recreación sana, asegurando así un ambiente propicio para el aprendizaje, especialmente para aquellos jóvenes que provienen de comunidades lejanas.
Durante la jornada, se desarrollan actividades deportivas, así como una conferencia por el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, seguida de una feria de productos del campo, donde se exponen los resultados de los proyectos desarrollados por los estudiantes.
Más de 200 estudiantes de todas las modalidades y subsedes, incluyendo Bonanza, Rosita y Bocana de Paiwas, participan en esta celebración, acompañados de delegados del Sistema de Producción y autoridades locales. El evento culminará con un acto, rindiendo homenaje a la memoria de Bernardino Díaz Ochoa, reafirmando el compromiso del centro con la educación técnica de calidad en la región.
El Centro Tecnológico Bernardino Díaz Ochoa es uno de los 6 Centros Técnicos ubicado en la Región de la Costa Caribe nicaragüense, atendiendo a una población estudiantil de miles de jóvenes de diferentes etnias, quienes se forman en carreras que impulsan el desarrollo agropecuario y económico de sus comunidades.
Bernardino Díaz Ochoa, fue un campesino, sindicalista y revolucionario nicaragüense, fue asesinado por la guardia somocista el 3 de septiembre de 1971. Junto a su esposa, Benigna Mendiola, organizó un movimiento sindical entre el campesinado de Nicaragua que serviría como base para la lucha guerrillera del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Es considerado un símbolo de la lucha de los campesinos nicaragüenses por la justicia y la libertad. Es autor de la famosa frase: “No somos peces para vivir del mar, no somos aves para vivir del aire, somos hombres para vivir de la tierra”.