Managua | Gabriela Almanza | 07.04.2025 | 09:22
El Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho ¡No volverá el pasado! se llenó de vida y color por los mimados de la Revolución durante la Segunda Edición de Artes a Puertas Abiertas, enmarcada en la Jornada de Arte y Cultura desde la Educación Técnica “Abril de todas las Victorias, Siempre más allá” enrumbados a celebrar su segundo aniversario.
Niños, jóvenes y familias enteras de los barrios aledaños al centro cultural, participaron en una jornada única que despertó emociones, avivó talentos ocultos y sembró sueños en los corazones de los más pequeños.
Lea también: Presentan Circuito Artístico: “Abril Creativo, Abril de Todas las Victorias”
Indira Bello, madre proveniente del residencial El Dorado, vivió una experiencia inolvidable junto a sus hijos. “Fue muy gratificante porque me permitió ver a mis hijos en un contexto distinto, conociendo nuestra cultura, el arte, y adaptándose a un medio que los hace más integrales como niños”.
También, mencionó con entusiasmo que su hijo de tan solo cuatro años, fue maquillado con el icónico personaje de Thriller por Concepción Pérez, una de las protagonistas del curso de maquillaje artístico del centro. La chispa creativa encendida en ese instante llevó al niño a declarar con determinación: “Cuando sea grande, voy a estudiar maquillaje artístico en este centro”.
Por su parte, Concepción Pérez manifestó la satisfacción que le dio participar en la actividad. “Es algo gratificante, ver la sonrisa de los niños cuando hago algo especial para ellos, es único. Los niños son el futuro, y verlos felices es lo mejor,” afirmó mientras destacaba los aprendizajes y el ambiente cálido que ofrece el centro para desarrollar habilidades artísticas.
La jornada no solo fue una experiencia artística, sino también un espacio para estrechar lazos comunitarios. Los niños colorearon murales alusivos a José Coronel Urtecho en la actividad denominada Fiesta de Pinceles, participaron en dinámicas de danza y disfrutaron de las coplas de la Gigantona. Además, participaron de demostraciones y primeas experiencias con las disciplinas del maquillaje teatral, artesanía en barro, cuenta cuentos, composiciones musicales, entre otras, que llenaron el ambiente de alegría y creatividad.
“Estas actividades están diseñadas para despertar en los niños el deseo de conocer más acerca del arte y nuestras tradiciones,” explicó Luvy Cuadra, responsable del área de arte y cultura. “Queremos descubrir nuevos talentos y formar futuros artistas que contribuyan a una Nicaragua mejor; un esfuerzo del gobierno en crear estos espacios que fortalecen valores y promueven la construcción de una sociedad inclusiva y culturalmente rica”.
La calidez del evento trascendió al disfrute de algodones de azúcar, palomitas de maíz, el típico raspado nicaragüense por los pequeños asistentes, quienes fueron atendidos por los servidores públicos del centro, siendo sus edecanes y embajadores del arte y la cultura.
Cada sonrisa, cada brochazo, cada melodía y cada copla hicieron de esta jornada un recuerdo inolvidable que reafirmó el compromiso con el arte, la cultura y el desarrollo integral de las nuevas generaciones. Así, Abril de Todas Victorias dejó su huella en los mimados de la Revolución que, con pinceladas de alegría, avanzan hacia un futuro lleno de color, creatividad y esperanza en una Nicaragua en paz.
En 2024 el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho atendió a más de 10 mil jóvenes y adultos en cursos de arte y cultura, cursos para el emprendimiento y el trabajo, así como en carreras técnicas.