Managua | Maryorie Duarte | 04.04.2024 | 16:04
En el marco de la promoción de la excelencia educativa y el reconocimiento al arduo trabajo de los docentes en la formación técnica, se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda edición del Certamen Nacional “Docente Innovador”.
Bajo el lema “Inspirados en el amor por el Aprendizaje”, esta iniciativa tiene como objetivo fundamental fomentar la innovación y el desarrollo de metodologías efectivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esmeralda Aguilar, subdirectora de Formación profesional, resaltó el compromiso del gobierno en la creación de espacios de intercambio que propicien mejoras significativas en el ámbito educativo.
“Esta estrategia promueve la innovación docente, la implementación de pedagogías eficaces y el uso adecuado de la tecnología. Más de 4 mil docentes a nivel nacional participarán en esta edición, compartiendo sus experiencias metodológicas para potenciar el aprendizaje", afirmó Aguilar.
“Este certamen va a tener diferentes etapas, las inscripciones están a partir de hoy hasta el 16 de abril a nivel nacional, seguidamente en el mes de mayo vamos a tener un proceso de preselección entre centros tecnológicos y en el mes de junio vamos a tener una selección nacional, de ahí va a resultar el mejor docente hombre o mujer a nivel nacional”, explicó Esmeralda.
Las inscripciones para participar estarán abiertas del 4 al 16 de abril. Cada Centro Tecnológico seleccionará las mejores estrategias, las cuales serán presentadas a nivel nacional. En total, se seleccionarán 610 estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y tecnológicas para ser presentadas en un evento a nivel nacional.
Diana Canales, docente de Chino Mandarín del Centro Tecnológico de Idiomas, ganadora del primer lugar del año 2023, compartió: “Ha sido una experiencia muy enriquecedora porque como docente nos motiva a dar mejor nuestra clase y a mejorar los ámbitos de educación para los niños y niñas. El año pasado presenté un proyecto, una estrategia docente que despertara el interés de los estudiantes de inglés y una de esas estrategias son los juegos que se pueden adecuar a los idiomas”.
Bryan David Castillo, docente de Computación del Centro Tecnológico Comandante Hugo Chávez Frías, ganador del segundo lugar también en el año 2023, explicó: “hicimos una plataforma donde se puede interactuar con diferentes actividades como sopa de letras, el juego del ahorcado para que las clases sean más divertidas para los alumnos, entonces nosotros llevamos la tecnología a las aulas y despertamos el interés del estudiante”.
Los requisitos para participar son: ser docente de la educación técnica, asesores pedagógicos, docentes formadores, facilitador e instructor.
Los docentes seleccionados presentarán su estrategia pedagógica ante un jurado evaluador, conformado por representantes del Ministerio de Educación, universidades, sectores productivos y especialistas pedagógicos.
Las estrategias serán evaluadas en base a los ejes de innovación, creatividad, pedagogía y tecnología, aplicadas a temáticas como Innovación y Creatividad Docente, Tecnologías para el Aprendizaje, y Pedagogía: Mediación.