Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Desarrollan panel sobre el aporte de la Educación Técnica a los procesos de agregación de valor a la producción

Masaya | Maryorie Duarte | 21.05.2025 | 11:31

Desarrollan panel sobre el aporte de la Educación Técnica a los procesos de agregación de valor a la producción

En el marco de la Jornada “Mayo, Aguas Santas”, el Centro Tecnológico Monimbó Heroico, en Masaya, desarrolla el panel “Retos y aporte de la educación técnica a procesos de agregación de valor a la producción agropecuaria”, un espacio de reflexión e intercambio que resalta el rol clave de la formación técnica en la transformación del sector agro productivo.

Además, presentan experiencias exitosas, estrategias formativas pertinentes y su impacto en las capacidades de jóvenes y familias productoras, fortaleciendo una visión de educación técnica articulada a las realidades del territorio, que impulsa la productividad, la innovación y el bienestar de las comunidades.

La jornada incluye una Masterclass sobre pruebas rápidas para determinar la calidad de la leche, así como un recorrido por stands demostrativos donde estudiantes y docentes exponen productos agroindustriales a base de frutas, hortalizas, granos, lácteos y cárnicos, junto al equipamiento usado en cada proceso.

 

Participan 60 estudiantes y docentes de la carrera de Agroindustria de los Alimentos, junto a un técnico del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), quienes abordan temas como la pertinencia de la educación técnica, el emprendimiento agroindustrial y el vínculo entre formación y transformación productiva.

También se presenta la experiencia del emprendimiento “Vinos Caruga”, ejemplo exitoso del aporte técnico al desarrollo económico rural.

Actualmente, las familias productoras cuentan con 22 Centros Tecnológicos Agropecuarios del Tecnológico Nacional (INATEC), que ofrecen formación gratuita en 16 carreras especializadas en el ámbito agropecuario y forestal.

Estos centros están equipados con laboratorios de inseminación artificial, plantas procesadoras, parcelas productivas y tecnología actualizada, brindando condiciones óptimas para el aprendizaje práctico. Atienen a más de 7,000 estudiantes en todo el país, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de una producción agrícola y ganadera eficiente y sostenible.

Galería de Imágenes



Más Noticias