Managua | Gabriela Almanza | 30.08.2019 | 19:44
El gobierno de Nicaragua desde el año 2014 viene implementando el Programa Nacional de Educación Técnica en el Campo, que rectorea el INATEC en coordinación con el Sistema Nacional de Producción, como una reivindicación a los campesinos y trabajadores del campo.
Dicho programa está dirigido a protagonistas y productores jóvenes y adultos, teniendo como propósito desarrollar y fortalecer sus capacidades en el manejo agropecuaria y pecuario. A la fecha se han atendido 111 mil protagonistas a nivel nacional.
Don Pablo Martínez procedente de la comunidad Las Perlas en Ticuantepe, considera un regalo del gobierno y de mucho provecho, la oportunidad de aprobar el Técnico de Campo, en el cual, “aprendimos hacer nuestro propio abono orgánico, dejando atrás el encarecido uso de los químicos”.
Además, cuenta que, “ahora parteo las cerdas, inyecto mis animalitos, cuido mejor nuestras parcelas, todo eso y otras cosas más, aplicando las técnicas de los folletos y la guía de los instructores”.
También nos comparte qué aprendió sobre el manejo de los suelos, “hacer el aparato A para sembrar en curva a desnivel, la construcción de diques, terrazas, cubas para reservorios de aguas y así defendemos nuestra madre tierra, quien nos proporciona una buena producción”, concluyó Martínez.
Su compañero de clases y vecino, Marvin Reyes, orgullosamente dice, “gracias a Dios y nuestro bueno gobierno, nos hemos podido graduar como Técnicos de Campo”.
En la sencillez de su leguaje, nos explica que, “antes era bien novato en las cosas del campo, no sabía que esos abonos químicos y caros, hacían tanto daño a la tierra; ahora con los mismos insumos de la parcela produzco mi abono orgánico”.
Una vez aprobadas este módulo básico, los protagonistas pueden aplicar a los Cursos Técnicos de Campo por Rubros de: Café, Cacao, Hortalizas, Ovinos, Bovinos y Caprinos.
También, están disponibles los cursos técnicos de campo por rubro en Hortalizas, Aves y Cerdos, además de los rubros Granos básicos (maíz, frijoles, sorgo y arroz); los cuales tienen el propósito de complementar y fortalecer las capacidades para la producción en rubros específicos.
A través de la estrategia de Cursos Libres de Campo las familias de las zonas rurales pueden aplicar a 30 temáticas diferentes que les permite dinamizar la economía familiar y de sus comunidades.
Doña Blanca Robles, quien es originaria de la Comunidad Las Francias número uno de Ticuantepe, en coordinación con los facilitadores del Centro Tecnológico Manuel Landéz Rojas de Ticuantepe, desarrollaron el curso de Cocina Nicaragüense en su casa de habitación.
Entre expresiones de alegría por haber sido tomada en cuenta para esta capacitación nos comenta que, “nos sentimos apoyadas por el gobierno, en especial porque sentimos que ahora las mujeres estamos siendo protagonistas de nuestro propio desarrollo”.
“Antes de este curso, preparaba el baho de la manera tradicional que aprendí, hoy aplico las técnicas y sazón que me enseñó la profesora, la diferencia es notoria, ahora mis clientes me preguntan, qué le estoy poniendo a la sopa, al baho, que está más gustosa”, afirmó doña Blanca.
De manera similar Hanllis Mercado, egresada de Estilismo, considera este curso como, “un afianzamiento de mis conocimientos en la belleza, que me ha permitido mejorar mis ingresos, trabajar desde mi hogar y a domicilio”.
Ella tiene previsto a futuro hacer uso de las más recientes estrategias de Emprendimiento en el Campo, “para montar mi propio negocio, saberlo administrar y manejar en las redes”, detalló Mercado.
La tecnología también ha sido incluida para las familias del campo, desde el año 2015 funcionan las Escuelas Tecnológicas de Campo, en 132 municipios se han instalado laboratorios informáticos con el fin de brindar a la población de las zonas rurales, cursos de manejo de computación y herramientas ofimáticas.