Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Educación Técnica celebra el Día Nacional del Huipil con festival cultural en Carazo, Rivas y Masaya

Carazo | Maryorie Duarte | 08.09.2025 | 10:54

Educación Técnica celebra el Día Nacional del Huipil con festival cultural en Carazo, Rivas y Masaya

Vistiendo trajes típicos, mostrando la riqueza de la gastronomía y desfilando en pasarela con huipiles y vestuarios folclóricos, estudiantes, servidores públicos y maestros celebraron el Festival del Huipil “Orgullo de nuestra identidad”, en homenaje al Día Nacional del Huipil, que se celebra cada 8 de septiembre. La actividad se desarrolló simultáneamente en los Centros Tecnológicos Ricardo Morales Avilés de Carazo, Escuela Hotel Volcán Maderas en la Isla de Ometepe, Rivas, y en el Centro Tecnológico de Masaya.

El festival reunió a estudiantes de diversas carreras técnicas, servidores públicos, maestras y maestros, quienes ofrecieron al público exposiciones sobre la historia y diversidad del huipil, así como degustaciones de platillos típicos que representan la esencia cultural de cada departamento del país.

En un ambiente festivo, animado por marimbas, jarabes y sones tradicionales, los protagonistas desfilaron en pasarela luciendo huipiles, cotonas, batas y trajes típicos, reafirmando el valor de esta prenda como símbolo de historia, arte y herencia cultural.

El director del Centro Tecnológico Ricardo Morales Avilés de Diriamba, Ulises Rojas, destacó la importancia de este espacio para la juventud: “Estamos desarrollando este festival en el marco del Día del Patrimonio Artístico y Cultural de nuestra Nicaragua bendita. Nuestros estudiantes han presentado huipiles y atuendos típicos que resaltan la historia y cultura del país, además de platillos tradicionales preparados por los distintos departamentos. Más de 200 protagonistas participaron, apropiándose de nuestra idiosincrasia como nicaragüenses y fortaleciendo el orgullo por nuestra cultura”.

En los stands, decorados con elementos propios de cada región, las familias y asistentes disfrutaron de platillos emblemáticos que expresan la diversidad cultural del país.

Para Emily Cruz, estudiante del Técnico Especialista en Banca y Finanzas, de Diriamba, el festival fue una oportunidad de representar la alegría y los colores de la Costa Caribe:Es un orgullo poder participar y representar la riqueza de nuestra Costa Caribe. Esta celebración nos ayuda a valorar nuestras raíces y a que las costumbres prevalezcan de generación en generación. Somos parte de una cultura llena de color, alegría y significado que representa muy bien a Nicaragua”.

Juventud protagonista de la cultura

Los protagonistas no solo exhibieron vestimentas y gastronomía, también reflexionaron sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones.

El estudiante Isael José Miranda, de la Escuela Hotel Volcán Maderas en Ometepe, señaló: “Estos festivales son muy importantes porque fortalecen la memoria colectiva y nos permiten recordar las técnicas de nuestros pueblos originarios. Me siento orgulloso de participar porque reafirma la pertenencia cultural de nuestro país”.

En Masaya, tierra de artesanía y tradición, los jóvenes desfilaron al son de marimbas mostrando diseños cargados de historia y creatividad.

Oscarely Morales Carrión, estudiante del Técnico Especialista en Diseño Gráfico, expresó: “Me parece interesante que podamos conservar las costumbres que nos dejaron nuestros ancestros. El huipil y los trajes típicos son símbolos que debemos mantener vivos. Agradezco que la Educación Técnica nos brinde la oportunidad de integrar la cultura en nuestra formación”.

El huipil fue declarado Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación mediante el Decreto Presidencial No. 11-2023, lo que ha impulsado su promoción en centros técnicos, espacios comunitarios y actividades culturales en todo el país.

Galería de Imágenes



Más Noticias