Somoto | Prensa Tecnológico Nacional | 15.03.2021 | 17:25
Con 31 años y siendo madre soltera, Judith Lanuza Rodríguez emprendió el camino al éxito, derribando barreras y aprovechando toda oportunidad para conseguir su sueño.
Hace 4 años inició el negocio de comida Judy, cerca del mercado municipal de Somoto. Pensó en mejorar y ofrecer algo diferente a sus clientes, por lo que este año se incorporó a los estudios del Técnico General en Cocina y Gastronomía, en el Centro Tecnológico Che Guevara, de Somoto.
“Amo la cocina, me gusta cocinar”, así empezó la entrevista de una mujer que se fascina al hablar de su emprendimiento, igual me gusta enseñar a las personas, yo tengo un negocio, no es de alta dimensión, pero si es un emprendimiento que yo estoy montando”.
Esta mujer ejemplar, comenta, empezó a trabajar cuando tenía 16 años, en distintas empresas. “Decidí montar mi negocio con pocas cosas, inicié con poco y ya me siento que tengo más, como todo negocio que se empieza de cero y vas haciendo la clientela, dando calidad y buena atención”.
Lo aprendido en clase ya lo está poniendo en práctica y lo comparte con sus trabajadores, pues ha generado empleabilidad para 4 cabezas de familia.
“La gente cree que ponés tu negocio, invertís tu dinero y ya, pero la verdad que no, hay que tener paciencia, mucho interés de hacer las cosas, estar innovando cada día para llamar la atención del cliente”, recomienda Lanuza.
Su vida cotidiana transcurre en ir al colegio por sus 2 hijos, realizar compras, estar pendiente de su casa, de su negocio, y lo más importante: dedicar tiempo para estudiar los contenidos que imparten sus docentes.
“Emprender significa para nosotras las mujeres ser independiente, no depender de nadie, no pedir a mi mamá, ni al papá de mis hijos, quiero sacar adelante a mi familia, no es fácil, pero no imposible”, expresa con rostro entusiasmado.
Invitó a las mujeres a que se avienten al mundo del emprendimiento con algo pequeño. “Pueden comenzar haciendo buñuelos, y si le ponen amor a su trabajo hasta pueden llegar a vender a otros países”.
También invitó a que formen parte de la familia del Centro Tecnológico Che Guevara “donde no se paga nada, todo es gratuito y recibirán el conocimiento para más adelante poner un negocio”.
Sobre la política de género que desarrolla el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, expresó que, “te ofrecen préstamos de Usura Cero, te invitan a que seas parte de las ferias para ofrecer los productos y darse a conocer como negocio, el Gobierno ha sido muy creativo con todo lo que ha implementado”.
Aseguró que ha tenido bajas y altas en su negocio, lo que ha podido enfrentar de manera positiva, “soy una mujer luchadora, emprendedora, no me dejo caer, y si caemos nos volvemos a levantar, esa actitud debemos tener todas las mujeres”, dijo.
Expresó que todos los días deben ser dedicados a la mujer, empezando por “nosotras mismas, nos debemos de querer, no esperar que alguien nos quiera, a amarnos cada día”, finalizó Lanuza.
En los registros del Inatec, el 62% de la matricula son mujeres protagonista tanto del campo, como de la ciudad que se forman en cursos y carreras técnicas.