Managua | Gabriela Almanza | 23.10.2018 | 10:11
“El reto es potenciar las capacidades de los productores del campo”
Facilitadores de Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, sostuvieron un encuentro reflexivo y evaluativo de los 5 años en marcha del Programa Nacional Educación Técnica en el Campo (ETC), con el fin de mejorar y evaluar esta estrategia de gobierno dirigida al sector rural.
“El reto es mejorar las capacidades de los facilitadores y el dinamismo del programa, en el crecimiento de calidad y la oferta de capacitación al productor en los 153 municipios del país, lo cual venimos haciendo desde el año 2014, cuando nacimos como un solo programa, hoy nos hemos diversificados en diferentes rubros, agregando la tecnología como laboratorios de computación, cursos libres de campo en diferentes disciplinas según la demanda de la población“, dijo César Ríos, Sub-Director de Formación Profesional del INATEC.
Los 105 facilitadores respondieron al encuentro con el compromiso de continuar trabajando en el intercambio de experiencia con los productores y de mejorar la calidad de vida en el campo, “para tener mejor producción y crecimiento personal, enfocados en los valores de solidaridad, compañerismo y la perseverancia”, indicó Reyna Muñoz, facilitadora del Ministerio de Economía Familiar.
Por orientaciones de gobierno, el programa ETC se implementa a partir del año 2014, desde esa fecha se ha capacitado a 82 mil 730 protagonistas, según la demanda y realidades productivas de cada localidad.
“Tenemos el objetivo de trabajar para seguir fortaleciendo la participación de la mujer en el campo y la visión de certificar a nuestros productores” detalló Mario Canales Facilitador del INATEC en Rivas.