Estelí | Gabriela Almanza | 02.09.2024 | 11:00
En el proceso de apropiación de la nueva Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, se desarrolla en Estelí, Masaya, Chontales y León Encuentros Departamental sobre Retos y Desafíos en la Implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”.
En esta ocasión desde el Centro Tecnológico Comandante Francisco Rivera Quintero “El Zorro” de Estelí, se llevó a cabo dicho encuentro, al cual se sumaron servidores públicos, docentes y estudiantes del Centro Técnico Olof Palme.
“Esta fase de la estrategia implica la reafirmación y confirmación de los resultados de la consulta nacional, enfocándonos en todos los subsistemas de educación, en la mejora educativa, teniendo como eje principal nuestros protagonistas”, dijo el director del Centro Tecnológico Francisco Rivera, Rigoberto Olivas.
Para el docente del Técnico General en Mecánica Automotriz en dicho Centro es interesante hablar de la Evolución Educativa, “antes del 2007 la educación no tenía la dimensión, ni atención que hoy nos brindan, ahora podemos ver nuestros centros técnicos en mayor cantidad, docentes altamente calificados, en constantes actualizaciones metodológicas, lo cual fortalece nuestro rol de docentes”.
Grilis Ramírez, Subdirectora Administrativa del Centro Tecnológico Olof Palme resaltó que los ejes de la Estrategia son cruciales para el crecimiento del sistema educativo del país, “tiene como objetivo transformar las vidas de los estudiantes, a quienes se refiere como protagonistas”.
Ramírez enfatizó sobre la necesidad de claridad y eficiencia en la implementación de esta estrategia, “siguiendo las directrices, la importancia del ámbito administrativo como un componente esencial para apoyar a los protagonistas en este proceso de transformación educativa.”
El panel también abordó ejes, lineamientos y temáticas de dicha estrategia: Evolución de la Educación, Trabajo Conjunto de las instituciones educativas para su fortalecimiento, Formación Integral, para la vida, incluyente e intercultural, sustentada en valores, los 16 Ejes y lineamientos de la estrategia que garantizan el fortalecimiento integral de todos los aspectos de la educación en Nicaragua, entre otros.
La estrategia contribuirá con la formación integral de más de 2.7 millones de estudiantes y más de 70 mil docentes, en promedio anual, a través de más de 9,400 centros educativos, centros tecnológicos y sedes universitarias, en todo el territorio nicaragüense.