Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Encuentro Nacional de Articulación y trabajo conjunto de los Subsistemas Educativos

Managua | Maryorie Duarte | 18.12.2018 | 10:15

Encuentro Nacional de Articulación y trabajo conjunto de los Subsistemas Educativos

Se trata de ver los avances 2018 y desafíos  2019 de los tres subsistemas de educación

A través de un Encuentro Nacional de Articulación y Trabajo Conjunto de los Subsistemas Educativos del Ministerio de Educación, el Tecnológico Nacional (INATEC) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), se presentaron los logros obtenidos en materia de educación en el 2018.

El objetivo de este encuentro es continuar en los procesos de la mejora continua de la educación en aspectos técnicos y de investigación, como metodológicos que permitan el crecimiento de los docentes y de los protagonistas y continuar brindando una educación de calidad para continuar aprendiendo, emprendiendo y prosperando en camino de paz.

Loyda Barreda Directora Ejecutiva de INATEC durante su ponencia dio a conocer los avances en materia de educación, “más de 10 mil oportunidades que pueden optar los bachilleres a estudiar, inglés intensivo como segunda lengua, actualización de planes de estudios de los subsistemas, el buen uso de la tecnología con fines educativos, formación de más docentes, y profundización de la investigación educativa”.

"El empirismo en secundaria que estaba en el 47% lo hemos llevado al 5%, y el próximo año lo proyectamos en cero. Todos los docentes que dan clase en secundaria van a ser profesionalizados, actualizados y certificados por las universidades, estamos cerrando el primer grado con una metodología de aprendizaje comunicativo en inglés con normas europeas y vamos al segundo grado”, externó Salvador Vanegas, Asesor Presidencial en temas de Educación.

Asimismo, afirmó que en este año se avanzó en la programación educativa de la tecnología, “este año más de 40 mil docentes aprobaron un curso para el buen uso de la tecnología. Para el inicio del 2019 habrá un Centro Nacional de Formación de Docentes especializado en el uso de tecnología que va a estar funcionando en el Instituto de Excelencia Académica en Diriamba", agregó Vanegas.

Otro logro es el bachillerato de más de 8 mil 540 jóvenes en la educación secundaria en el campo, quienes podrán optar a carreras alternativas, técnicas y profesionales. También 133 mil protagonistas entre estudiantes y docentes fueron capacitados.

La universidad abierta en línea dio atención a 28 mil protagonistas con programas de estudios, que contienen 21 cursos libres, 15 carreras de técnico superior, 14 carreras de licenciaturas y 4 programas de postgrados, 62 técnicos capacitados en alta gerencia, entre otros logros.

Desafíos para trascender en el 2019

La creación de una red de investigadores, para realizar estudios de indagación multidisciplinaria, elaboración de lineamientos curriculares para la articulación de la educación básica, homologación de planes de estudio, conformación de una red de acompañamiento pedagógico, profesionalización de 1 mil 372 docentes, de secundaria para reducir el empirismo, tecnología digital y universidad abierta en línea en Nicaragua, y fomentar una educación para la creatividad e innovación, entre otros retos.

 

Galería de Imágenes



Más Noticias