Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Encuentros Departamentales: Retos y Desafíos en la Implementación de la nueva Estrategia de Educación

Masaya | Maryorie Duarte | 05.09.2024 | 11:37

Encuentros Departamentales: Retos y Desafíos en la Implementación de la nueva Estrategia de Educación

Docentes, estudiantes y autoridades educativas se reunieron en Masaya para compartir experiencias y conocimientos en el encuentro departamental “Retos y Desafíos en la Implementación de la Nueva Estrategia de Educación “Bendiciones y Victorias”. El evento, llevado a cabo en el Centro Tecnológico Monimbó Heroico, es para fortalecer la comunidad educativa y avanzar en la implementación de la nueva estrategia.

Durante el encuentro, se realizaron demostraciones prácticas de proyectos desarrollados por los estudiantes, los cuales abarcaron diversas áreas como la producción de alimentos naturales como: Coplabon, Mango Candy, Policereal, la elaboración de productos de cuidado personal, desodorante natural, y la producción de hortalizas. Estas iniciativas no solo demuestran el alto nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes, sino también su capacidad para emprender y generar soluciones a problemas reales.

Francisco Arias, Subdirector Técnico Docente del Centro Tecnológico Monimbo Heroico, destacó que la nueva estrategia fomenta la articulación entre las diferentes instituciones educativas, “desde el Ministerio de Educación, a través del INATEC y las universidades, estamos unidos en un gran esfuerzo por fortalecer la educación de calidad y gratuita en nuestro país. La nueva estrategia educativa nos permite avanzar hacia un modelo más inclusivo y participativo, donde cada miembro de la comunidad educativa juega un papel fundamental”.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la presentación de la nueva Estrategia Educativa “Bendiciones y Victorias”. Esta iniciativa busca fortalecer la formación integral de los estudiantes, promoviendo valores, conocimientos y habilidades para la vida. Además, se enfatizó la importancia de la inclusión y la interculturalidad en el proceso educativo.

Agregó: “Nuestros docentes, el corazón de este sistema, son los encargados de llevar a cabo esta transformación. A través de encuentros y capacitaciones constantes, se están apropiando de las nuevas herramientas y estrategias pedagógicas para garantizar que todos los estudiantes alcancen su máximo potencial”.

Por su parte, Claudia Fernández, Directora del Centro Tecnológico de Masaya, resaltó la importancia de fortalecer las capacidades docentes para implementar con éxito la transformación curricular.

Fernández se comprometió en: “Me comprometo a sensibilizar a todo mi equipo docente y administrativo sobre la importancia de esta estrategia. Juntos, trabajaremos para que nuestros jóvenes se formen en valores y adquieran los conocimientos necesarios para aprovechar las oportunidades que nuestro gobierno les brinda”.

Jofransi Suaz del centro Educativo Santa Rosa, explicó que la estrategia propicia el desarrollo de una educación para la vida, incluyente e intercultural: “esta estrategia está sustentada en los valores, desde la educación media estamos formando para la vida, es nuestro deber garantizar que nuestros estudiantes tengan acceso a las mejores condiciones”.  

El encuentro departamental sirvió como un espacio para compartir experiencias, fortalecer lazos y reafirmar el compromiso con la educación de calidad. Los participantes coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para garantizar que todos los estudiantes nicaragüenses tengan acceso a oportunidades de aprendizaje significativas.



Más Noticias