Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Estudiantes Técnicos de Nandaime cuentan con nuevas aulas para su formación con calidad

Nagarote | Maryorie Duarte | 03.07.2024 | 10:47

Estudiantes Técnicos de Nandaime cuentan con  nuevas aulas para su formación con calidad

Como parte de las conmemoraciones a los Héroes y Mártires del 45/19 de la Revolución Popular Sandinista, el Gobierno de Nicaragua a través del Tecnológico Nacional, inauguró obras de infraestructura en el Centro Tecnológico General José Dolores Estrada, ubicado en Nandaime, Granada.

Esta inauguración estuvo presidida por el director del centro Julio Chávez, Indira Morales, Secretaria Política, Roger Acevedo, Alcalde de Nandaime, Alejandro Meléndez, Coordinador de Juventud Sandinista, protagonistas de este centro, así como autoridades municipales, delegados de instituciones departamentales y docentes de dicho centro.

Chávez mencionó detalles de los modernos pabellones con los que contarán los estudiantes técnicos. “Estamos aquí para hablar sobre un proyecto que tiene un impacto significativo en todos los estudiantes. En esta ocasión, se ha invertido la suma de diez millones ciento noventa y cinco mil ciento ochenta y ocho córdobas, para asegurar que contemos con espacios de aprendizaje dignos. Este esfuerzo forma parte de la política de nuestro gobierno de restituir los derechos fundamentales a nuestro pueblo”.

Apuntó que este esfuerzo está en coordinación con la Estrategia Nacional de Educación, que busca introducir nuevas ofertas educativas, lo cual es crucial contar con infraestructuras adecuadas.

Resaltó que se ha venido trabajando enormemente en la mejora de los ambientes didácticos del centro: “trabajamos de la mano con nuestro gobierno para mejorar y equipar el centro, brindando una educación técnica, gratuita y de calidad”.

Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de diversos números culturales y participaron en el corte de cinta de los nuevos pabellones.

Berman Ariel Castro Reyes, estudiante de segundo año del Técnico General en Veterinaria, valoró de positiva la construcción: “Estos nuevos espacios educativos, no solo benefician a nosotros, los estudiantes actuales, sino también a los que vendrán en el futuro. Les digo a los jóvenes que se animen a estudiar aquí, ya que ofrecen las mejores instalaciones agrícolas y un centro amplio que proporciona comodidades. Además, se enfocan más en prácticas que en teoría, lo cual es muy beneficioso”.

La nueva infraestructura, que incluye dos pabellones con aulas teóricas, instalaciones sanitarias completas, pasillos de comunicación, bancos y otras comodidades, garantizará educación gratuita y de alta calidad para más de 800 estudiantes y docentes de diversas carreras, como Técnico General en Veterinaria, Agropecuario, Veterinaria, Agroindustria de los Alimentos, Zootecnia, Riego Agrícola, Técnico Especialista en Gestión de Fincas Ganaderas y Bachillerato Técnico Agropecuario.

Karen Zambrana, estudiante del Técnico General en Agroindustria de los Alimentos compartió su gratitud por la inversión realizada. “Tanto estudiantes como docentes se beneficiarán de las modernas instalaciones, proporcionando un ambiente digno para el aprendizaje, tenemos más accesibilidad y vendrán más jóvenes a estudiar”, indicó Karen.

Con este nuevo espacio, este Centro Técnico del Sector Agropecuario cuenta en total con 10 pabellones de clases, dormitorios para estudiantes de zonas alejadas, parcelas didácticas, laboratorios especializados, cocina comedor y un completo complejo agrícola que incluye equipamiento de última generación como el ordeño mecanizado, granjas avícola, porcina y ovinos, así como una amplia área deportiva. Estas instalaciones se destacan como pilares fundamentales para apoyar las actividades académicas y el desarrollo integral de los estudiantes.

Ventajas y oportunidades de estudiar en el Centro Tecnológico Gral. José Dolores Estrada:

•   Desde este Centro Tecnológico los estudiantes gozan de ambientes didácticos equipados, que les permite Aprender-Haciendo, con una formación 70% práctica.

•   Aprendizaje B-Learning, combinando clases presenciales y virtuales, haciendo uso de laboratorios. Esto les permite adaptarse a las nuevas modalidades educativas y optimizar su tiempo de estudio.

•   Convertirse en profesionales técnicos en un corto tiempo, capacitados para asumir cualquier reto laboral.

•   Acceso a carreras agropecuarias que aportan a fortalecer temas productivos de la nación, con alta demanda laboral.

•   Desarrollo de habilidades para emprender.

•   Acceso a modalidad de internado para estudiantes de zona alejadas, garantizando alimentación, hospedaje, seguridad y espacios de recreación.

“Decidite por un futuro de oportunidades”.

Galería de Imágenes



Más Noticias