Jinotega | Prensa INATEC | 13.08.2025 | 15:32
Como parte del programa de fortalecimiento técnico en Hotelería y Turismo, INATEC llevó a cabo el I CAFETALLER “Nicaragua Siempre Bendita 2025”, espacio de formación y práctica que reunió a estudiantes y docentes de las carreras técnicas de Agroindustria del Café y Servicio de Restaurante, Bar y Cafetería.
La actividad se realiza en el Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Asturias ubicado en Jinotega, donde se reunirán 30 participantes —26 estudiantes y 4 docentes— provenientes de cinco centros tecnológicos del país: Héroes y Mártires de Asturias (Jinotega), Francisco Rivera “El Zorro” (Estelí), Centro Tecnológico de Ocotal, Monseñor Benedicto Herrera (Matagalpa) y el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo (Managua).
La directora del centro anfitrión, Elieth Herrera, comentó la importancia de realizar este tipo de actividades para el fortalecimiento de conocimientos y competencias a los protagonistas que estudian este importante rubro "Estos espacios ayudan a nuestros protagonistas a conocer diferentes experiencias con el compromiso de seguir formando jóvenes con mayor competencias en este mundo tan cambiante".
Por su parte, Paul Zuniga estudiantes del Técnico General en Servicio de Restaurante, Bar y Cafetería comentó su experiencia en el taller "es importante estos espacios, ya que con los estudiantes de otros centros compartimos nuestras experiencias y estos talleres nos ayuda a impulsar y fortalecer lo que hemos aprendido".
El taller fue dirigido por José Daniel Hernández González, catador certificado por el Coffee Quality Institute (CQI) y experto en CONATRADEC, con amplia trayectoria en evaluación de calidad y formación en catación.
Durante el taller los estudiantes identificaron los métodos de extracción que mejor preservan y realzan las características organolépticas del café, comprendiendo el proceso productivo desde las plantaciones hasta su preparación final.
Además, se fortalecieron sobre el proceso de elaboración del café y los principales métodos de extracción:
Jennifer Delgado Rivera, estudiantes del Técnico General en Agroindustria del Café expresó que "el taller es excelente, ya que lo imparte alguien que conoce mucho sobre el café y podemos implementar lo aprendido en la carrera, y nos ayuda a saber valorar la calidad de nuestro café".
A la fecha, el Tecnológico Nacional ha atendido a 1,629 protagonistas —1,340 en procesos de capacitación y 289 en carreras técnicas— fortaleciendo sus conocimientos y habilidades en el rubro café, uno de los sectores productivos más emblemáticos del país.