Managua | Prensa INATEC | 01.07.2025 | 13:34
El Tecnológico Nacional da la bienvenida a un Julio Victorioso más —46/19— reafirmando su compromiso con una educación inclusiva que transforma vidas y garantiza derechos.
En el marco del compromiso nacional por una educación más inclusiva y de calidad, el Tecnológico Nacional (INATEC), en conjunto con el Centro Nacional de Audiología del Hospital Aldo Chavarría en Managua, avanza en la formación técnica gratuita de 30 jóvenes con discapacidad auditiva protetizados mediante los cursos de Office Integrado y Excel Básico.
Esta iniciativa impulsa la autonomía de las personas con discapacidad mediante el uso de herramientas tecnológicas clave para su desarrollo educativo y profesional. Así lo destacó Javier Zúñiga, responsable del Departamento de Educación Técnica de INATEC, quien explicó que esta formación permite “fortalecer capacidades en un entorno educativo inclusivo, desde la primaria hasta la universidad, abriendo oportunidades para la inserción laboral y la continuidad del aprendizaje para la vida”.
Dentro de los protagonistas, sobresale la experiencia de Leonardo Gutiérrez, estudiante de 17 años y protagonista del curso, quien destacó la importancia del dominio de estas herramientas digitales. “Nos ayudan no solo en los estudios, sino también a organizarnos, buscar información, y acceder a oportunidades de empleo”.
“Hoy, mi discapacidad auditiva no representa una barrera para continuar aprendiendo”, señaló Leonardo, quien además es estudiante universitario de Ingeniería Industrial, “el uso de dispositivos auditivos ha sido clave para integrarse al entorno universitario y laboral con confianza” concluyó Leonardo.
Desde el acompañamiento familiar, Doña Carolina Cabrera, madre de Emerson Montalbán, expresó que el programa no solo transforma la vida de su hijo, sino también la de las familias. “Aquí nos reciben como familia. Emerson está aprendiendo, desarrollándose y preparándose para tener un futuro más digno. Este espacio nos da paz, libertad y esperanza”, mencionó visiblemente emocionada.
Doña Carolina añadió que el centro también promueve la participación activa de los padres, “próximamente, mientras esperemos a nuestros hijos, podremos integrarnos a cursos técnicos”.
Estos espacios de formación son parte del esfuerzo articulado del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), que a través de INATEC ha capacitado a más de 42,000 protagonistas en los últimos 18 años, incluyendo personas con discapacidad, privados de libertad, personal policial y alfabetizados, a través del Programa de Capacitación para el Trabajo y la Vida.
Con acciones como esta, Nicaragua da pasos firmes hacia una sociedad más justa, equitativa e inclusiva, donde cada persona, independientemente de sus condiciones, puede contribuir y desarrollarse plenamente.