Managua | Maryorie Duarte | 12.08.2025 | 17:03
Con la temática “Disruptivos”, se inauguró la novena edición del festival tecnológico más grande del país, Hackathon Nicaragua 2025, que reúne a jóvenes creativos para desarrollar soluciones innovadoras a retos nacionales en educación, salud, emprendimiento, agropecuario, turismo y ciudades creativas y tecnológicas, como parte de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”.
En el lanzamiento, realizado en el Parque Japonés, Alexander Serrano, responsable de innovación y tecnología del INATEC, afirmó: “Esta edición busca romper paradigmas, fomentar la creatividad y el emprendimiento, para que las mentes creativas desarrollen aplicaciones que respondan a necesidades reales del país”.
Serrano explicó que el proceso no se limita a la competencia: “Iniciamos con una ruta creativa que recorre varios departamentos, con conferencias e Ideathones para que los equipos puedan nutrir sus ideas antes de llegar a la final”. Y agregó: “Queremos que los jóvenes salgan con más herramientas, más habilidades y más confianza para seguir innovando”.
Por su parte, Guadalupe Padilla, de la Red de Jóvenes Comunicadores de Juventud Sandinista, destacó el alcance inclusivo del evento: “Es un espacio para que jóvenes de barrios, universidades y centros tecnológicos presenten propuestas creativas que contribuyan al desarrollo del país”.
También resaltó la importancia de la participación femenina: “Las mujeres transforman la comunicación y la tecnología, y su presencia en los equipos es fundamental para generar soluciones distintas”.
Las inscripciones estarán abiertas del 12 al 31 de agosto en el sitio oficial hackathonicaragua.com.ni. Los equipos deberán contar con 3 a 5 integrantes, incluir al menos una mujer y participar en todas las actividades de la Ruta Creativa, que contempla talleres, conferencias, mentorías e “Ideathones” en distintos departamentos del país..
Alexandra Daniela Rodríguez Salazar, participante de la edición 2024, relató su experiencia personal: “Entré sin saber nada; soy de ingeniería en computación y fui comunicadora del equipo. Aprendí sobre áreas fuera de mi carrera y descubrí una pasión por crear proyectos con propósito para Nicaragua”.
Se espera la participación de 300 equipos distribuidos en tres categorías:
Hackathon Nicaragua es una plataforma que impulsa el talento, fortalece el ecosistema emprendedor y promueve la innovación tecnológica como motor de cambio para el país. Este proyecto fomenta el aprendizaje en jóvenes aficionados a la tecnología, con el acompañamiento de un equipo de expertos en diversas disciplinas como diseño, marketing y comunicación, con el objetivo de potenciar sus habilidades en áreas tecnológicas y de innovación