Managua | Maryorie Duarte | 20.10.2025 | 08:53
El Centro de Convenciones Olof Palme se convirtió en el epicentro de la innovación juvenil en Nicaragua. Desde el parqueo, el ambiente transmitía entusiasmo: música, color y energía dando la bienvenida a más de 400 jóvenes protagonistas que, con alegría y compromiso, se sumaron a la novena edición del Hackathon Nicaragua, el festival tecnológico más grande del país.
Organizados en 85 equipos provenientes de universidades, centros tecnológicos del INATEC, MINED y otras instituciones, los participantes disfrutarán de una jornada intensa de creación, colaboración y aprendizaje. El evento, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, se desarrolla como una plataforma para el desarrollo de soluciones digitales con impacto social.
Durante la inauguración, la compañera Loyda Barreda, Directora General del Tecnológico Nacional, INATEC, destacó:
“Desde Hackathon Nicaragua trabajamos para fortalecer el ecosistema de innovación en nuestro país, impulsando ideas y soluciones que mejoren la vida de las familias, de las y los emprendedores, de las pequeñas y medianas empresas. Esta plataforma también promueve la creación de nuevas empresas de base tecnológica, generando oportunidades que fortalecen nuestro modelo de economía creativa en crecimiento.”
Barreda también subrayó el alcance territorial de la Ruta Creativa, que recorrió León, Carazo, Chontales, Estelí, Bilwi, Bluefields y Managua, promoviendo talleres y jornadas de ideas. Esta estrategia permitió consolidar el programa de incubación de 15 emprendimientos tecnológicos y fortalecer una red de más de 60 mentores provenientes de instituciones públicas, universidades y empresas privadas.
Además reiteró que en 9 años "reafirmamos nuestro compromiso con el uso responsable, ético y humano de la tecnología, bajo el principio de que la tecnología debe estar al servicio de la humanidad, para la paz y el buen vivir. Este esfuerzo se impulsa desde el Sistema Educativo Nacional.
La compañera Darling Hernández, del Consejo Nacional de Juventud Sandinista, destacó que, “Ya son nueve años apostando al joven, nueve años fortaleciendo habilidades, competencias técnicas, creatividad y espíritu emprendedor que nacen en nuestras universidades, tecnológicos y centros educativos del país. Hoy celebramos a la juventud nicaragüense como lo que es: un verdadero patrimonio nacional.”
Hernández también resaltó el carácter transformador del evento: “Este festival no es solo una competencia, es una fiesta del conocimiento, de la innovación, de reconocimiento al talento joven. Aquí se demuestra que en Nicaragua hay talento, hay visión y, sobre todo, hay futuro.”
Espacios para crear, compartir y emprender
La edición 2025 se estructuró en cuatro espacios temáticos que ofrecieron una experiencia integral:
Hack-Camping HN25: un entorno inmersivo con dinámicas grupales que fortalecieron la comunicación y el trabajo en equipo.
Hub de Pensamiento Disruptivo: 38 conferencias con 41 ponentes nacionales e internacionales abordaron temas como inteligencia artificial, ciberseguridad y liderazgo colaborativo.
Hub de Innovación Disruptiva: zona de desarrollo intensivo donde los equipos perfeccionaron sus aplicaciones web y móviles.
Startup Hub: vitrina para 15 proyectos incubados, con mentorías especializadas y conexión con el ecosistema emprendedor.
Desde su creación en 2017, Hackathon Nicaragua ha movilizado a más de 15,000 protagonistas, generado 441 prototipos de aplicaciones y convocado a más de 5,000 mentes creativas. La edición 2025 reafirmó que la juventud nicaragüense no solo sueña, sino que también crea, innova y transforma.