Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

INATEC gradúa a 363 nuevos Técnicos Especialistas en Docencia de la Educación Técnica y Formación Profesional

Granada | Maryorie Duarte | 06.08.2025 | 10:27

INATEC gradúa a 363 nuevos Técnicos Especialistas en Docencia de la Educación Técnica y Formación Profesional

En saludo al cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización y como parte de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, el Tecnológico Nacional INATEC celebró la novena graduación de 363 maestros y maestras como Técnicos Especialistas en Docencia de la Educación Técnica y Formación Profesional.

Desde 09 sedes del Centro Nacional de Formación Docente, se entregaron títulos que no solo acreditan una formación pedagógica, sino también reflejan el compromiso por ofrecer una educación más humana, contextualizada y al servicio del desarrollo productivo del país.

Uno de los protagonistas de esta jornada es Jhair López, docente de Zootecnia en el Centro Tecnológico Monimbó Heroico de Masaya, quien destacó el impacto de esta formación en su vida profesional:

“Muchos de nosotros somos profesionales, pero no docentes de formación. Este programa nos dio herramientas para enseñar con estrategias que despiertan el interés en nuestros estudiantes. Hoy, nuestras clases tienen más sentido, más método y más corazón”.

Con emoción, Jhair también anima a sus colegas a sumarse a esta oportunidad formativa: “Que se inscriban, que vivan esta experiencia. No nos quedemos con la manera antigua de enseñar. Hoy tenemos un nuevo modelo de educación que se enfoca en la persona, y eso es un cambio poderoso”

Desde el Caribe Norte, Kathy Zúñiga, del Centro Tecnológico Onofre Martínez de Waspam, egresada de la sede de Puerto Cabezas, reafirma el valor de esta profesionalización en los entornos multiculturales:

“Todo joven desea ser profesional, y ser docente técnico es un paso más. Esta carrera nos permite trabajar con metodología y pedagogía. En nuestro centro, que trabaja con tecnología y programación, ahora los estudiantes egresan más preparados”.

Quien también celebra este logro con alegría es Johdy Brooks, auxiliar de registro en el Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Puerto Cabezas, quien se graduó con un destacado promedio de 92.7%:

“Para mí fue un reto por el tiempo y el trabajo, pero hoy me siento feliz de haberlo logrado. Esta formación representa un mayor compromiso con la población y demuestra que sí se puede, gracias a la educación gratuita y de calidad que impulsa nuestro Gobierno”.

Con gratitud y emoción, Johdy también envía un mensaje a sus formadores: “Muchas gracias por el apoyo y la motivación. Ellos fueron mentores, pero también compañeros en este proceso. Hoy estamos aquí gracias a su entrega y a este modelo que transforma vidas”.

La formación ha sido impartida en modalidad virtual desde el Centro Nacional de Formación Docente de INATEC y sus sedes, con contenidos que fortalecen las competencias pedagógicas, metodológicas, emocionales y tecnológicas de los educadores.

Para Ángela del Carmen López, docente universitaria en la Universidad Autónoma de Chinandega – UACH y egresada del Centro Tecnológico Carlos Manuel Vanegas de Chinandega, este título representa un paso fundamental para llevar mejores aprendizajes a sus estudiantes:

“Fue un esfuerzo grande, pero posible gracias al respaldo del Buen Gobierno. Lo hicimos por nuestros alumnos, por brindarles aprendizajes útiles. Este título nos fortalece como educadores y como personas”.

El subdirector general del INATEC, Walter Sáenz, acompañó la entrega de títulos en el Centro Tecnológico Pedro Arauz Palacios de Granada, destacando que esta promoción se suma a los más de 14,700 docentes formados desde la creación del Centro Nacional de Formación de Docentes de INATEC en el 2016:

“Este no es el final, es una continuidad. La educación técnica crece, se adapta, y necesita docentes actualizados, con pasión, entrega y vocación para formar a los protagonistas del desarrollo de Nicaragua”.

Durante la entrega de títulos, se reconoció a los mejores promedios a nivel nacional y se compartieron números culturales en un ambiente de alegría, compromiso y orgullo.

La profesionalización docente continúa siendo un pilar fundamental en el fortalecimiento de la educación técnica gratuita y de calidad que impulsa Nicaragua.

Galería de Imágenes



Más Noticias