Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

INATEC lanza cursos navideños gratuitos para fortalecer emprendimientos locales en Nicaragua

Masaya | Maryorie Duarte | 27.10.2025 | 11:36

INATEC lanza cursos navideños gratuitos para fortalecer emprendimientos locales en Nicaragua

En Masaya, el aroma a cajetas, lomo relleno y bebidas típicas anuncia algo más que la llegada de diciembre: es el inicio de una oportunidad transformadora. El Tecnológico Nacional (INATEC), lanzó su oferta de cursos libres navideños, una propuesta que combina formación técnica, creatividad y tradición para impulsar el desarrollo económico familiar y comunitario en siete departamentos del país.

Yensa García Salgado, responsable del Sector de Hotelería y Turismo de INATEC, subrayó el enfoque integral de la iniciativa: “La oferta está pensada para rescatar nuestras tradiciones y mejorar el servicio en establecimientos gastronómicos. Es una apuesta por la cultura, la técnica y el turismo”.

La oferta incluye diez cursos especializados en gastronomía con identidad nacional, entre ellos: Ensaladas navideñas, Dulces tradicionales nicaragüenses, Postres fríos y repostería de temporada, Bebidas típicas, Cocteles y aperitivos y Técnicas culinarias para eventos especiales y servicio de bufet.

La alcaldesa de Masaya, Janina Noguera Padilla, destacó el impacto directo en el turismo y la economía local: “La temporada navideña dinamiza la economía de nuestros emprendedores y artesanos. Los cursos de INATEC fortalecen la producción de comidas típicas como el lomo relleno, la gallina, los dulces y vinos tradicionales. Esto atrae a turistas que buscan sabores auténticos, promoviendo nuestras raíces y activando la economía local y nacional”.

Los cursos se impartirán en los Centros Tecnológicos de Masaya, Managua, Estelí, Somoto, León, Rivas y Puerto Cabezas. Las matrículas están abiertas desde el 27 de octubre y las clases inician en la primera semana de noviembre.

Cada curso es gratuito y cuenta con materiales incluidos, permitiendo a los protagonistas aprender técnicas culinarias, identificar ingredientes de temporada y desarrollar productos con valor cultural y comercial.

Abraham Antonio Suárez Gutiérrez, estudiante del Técnico General en Servicio de Restaurante, Bar y Cafetería en el Centro Tecnológico Miguel Ángel Ortez de Granada, compartió su entusiasmo: “Nos ayuda a desarrollarnos en un ambiente laboral de calidad. Aprendemos atención al cliente, coctelería, cafetería… y eso nos abre puertas. La coctelería es lo que más me apasiona. Invito a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad que no se da todos los días.”

Por su parte, Yersi Pavón Jarquín, propietaria del emprendimiento ISANIC, valora el impacto en el sector artesanal: “Muchos venimos de familias artesanas, pero aquí aprendemos a fortalecer nuestros principios de venta y atención al cliente. Esto nos impulsa a sobresalir como emprendedores y a formalizar nuestros negocios.”

Durante el lanzamiento en Masaya, emprendedores locales expusieron cajetas, artesanías y comidas típicas, mientras estudiantes del centro elaboraron platillos navideños como muestra del potencial creativo que se cultiva en estos espacios.

Galería de Imágenes



Más Noticias