Managua | Maryorie Duarte | 21.07.2025 | 10:11
En un ambiente festivo, lleno de creatividad y compromiso con la educación de calidad, el Tecnológico Nacional (INATEC) realiza los Festivales TecFest “En Revolución Educativa”, una jornada nacional que marca la bienvenida al II semestre académico 2025 en los Centros Tecnológicos del país.
Más de 34,000 mil estudiantes de la educación técnica forman parte de este ciclo, gracias a un modelo educativo que combina calidad, gratuidad y cercanía. Este evento se desarrolla simultáneamente en los 72 centros tecnológicos de todo el país, en todos los turnos y modalidades, con la participación activa de estudiantes, maestros y personal administrativo.
Durante el TecFest, los protagonistas son recibidos con expresiones culturales propias de cada zona, música nicaragüense, actividades recreativas, deportivas y recorridos guiados por ambientes didácticos. Estas actividades buscan fortalecer el sentido de pertenencia, la convivencia y la motivación hacia el aprendizaje técnico y tecnológico.
Los centros tecnológicos, como el Hugo Chávez Frías en Managua, Héroes y Mártires de Asturias en Jinotega, Centro de Jalapa, Arlen Siu en El Sauce, León, se unen a dicha celebración con espacios para demostrar proyectos innovadores, desafíos técnicos, juegos tradicionales y exhibición de logros alcanzados por los estudiantes.
Una de las actividades destacadas es “Mis Logros Tec”, donde cada estudiante escribe sus metas para este semestre, reforzando su compromiso personal con la formación. Además, los estudiantes de continuidad comparten sus experiencias y realizan demostraciones prácticas a los de nuevo ingreso, promoviendo un ambiente colaborativo y dinámico.
Este esfuerzo se enmarca en los 18 años de avances de la Revolución Educativa, que ha transformado la educación técnica en Nicaragua: se ha pasado de 26 centros en 2006 a 72 en 2025, de 48 mil estudiantes a más de 581 mil en atención anual y de 26 carreras técnicas a 75, además se cuenta con 1,165 cursos en sectores productivos claves como comercio, agroindustria, tecnología, hotelería y construcción.