Nagarote | Gabriela Almanza | 17.02.2025 | 09:08
En Victorias educativas el Sistema Nacional de Educación dio inicio al programa Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida, dirigido a 55,000 protagonistas de la secundaria a distancia, en aporte al fortalecimiento del Modelo de Economía Creativa y Emprendedora.
Familias y autoridades de la comunidad Candelaria, en Nagarote participaron de la apertura del Ciclo 20-25, donde maestros del Centro Tecnológico Arlen Siu, desarrollaron demostraciones prácticas en el uso de equipamientos y técnicas agropecuarias, acompañados de actos culturales, quiebra de piñatas y juegos deportivos tradicionales.
Estas actividades destacaron la alegría y el entusiasmo de los participantes al comenzar un nuevo ciclo de aprendizaje, promoviendo el desarrollo de vocaciones productivas en el campo.
Olvin Blanco, estudiante del décimo grado en la Escuela Candelaria, destacó la buena atención y el aprendizaje práctico recibido. “He aprendido sobre los cultivos, cómo protegerlos y tener buenos productos. Estos conocimientos los aplico en nuestra producción de maíz, trigo, yuca y cepas, y los comparto con mi familia,” comentó Olvin.
Para Emily Roa, quien da inicio a la secundaría a Distancia en el Campo, valoró la importancia de la enseñanza sobre la producción de huertos, hortalizas y manejo de aves y cerdos. “Todo este aprendizaje lo puedo aplicar dentro y fuera de la escuela. Al crecer, podemos sacar una empresa y manejar una finca, aprovechando todo lo aprendido”, señaló Emily.
Para el ciclo 2025, el programa continúa trabajando de manera articulada con el Ministerio de Educación (MINED), Instituto Nicaragüense de Tecnologías Agropecuarias (INTA) y la Universidad Nacional Agraria (UNA).
“El objetivo principal es desarrollar habilidades técnicas en áreas productivas y agropecuarias, permitiendo a los jóvenes realizar prácticas didácticas en granos básicos y otras áreas. El plan de estudios incluye competencias didácticas y el uso de equipamiento para mejorar las unidades de producción en sus fincas y parcelas didácticas”, dijo Tania Rivera, Directora del Centro Tecnológico Arlen Siu, quienes dan acompañamiento metodológico a dicho programa en León y sus municipios.
“Este enfoque educativo busca que los estudiantes adquieran conocimientos aplicables, mejorando así su calidad de vida y la de sus comunidades”, agregó Tania.
Los cursos a dar inicio incluyen:
- Aprovechamiento de la diversidad agroecológica en la comunidad
- Producción de cultivos de granos básicos
- Producción de hortalizas
- Crianza y manejo de cerdos y gallinas
- Crianza y manejo de ganado bovino, ovino y caprino
“Nos sentimos bendecidos y en victorias de iniciar este programa que que vienen a fortalecer las herramientas de trabajo de nuestros jóvenes, el conocimiento sobre lo que es la productividad, vamos sumando tecnología a producción agropecuaria de nuestra comunidad Candelaria les va les van a permitir a nuestras familias tener una mejor calidad de vida”, dijo la Vice Alcaldesa de Nagarote,Cándida Picón.
Esta iniciativa se desarrolla conforme a los Ejes 6 y 13 de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, enfocada en la calidad educativa, el respeto por el medio ambiente y el fortalecimiento del aprendizaje práctico.