Managua | Jireh Pérez | 12.11.2025 | 11:08
El Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco “El Chele” Moreno, en Managua, se convierte en el epicentro de una experiencia educativa transformadora con el lanzamiento de la Primera Temporada del SkillsCamp “Talleres sobre desarrollo de habilidades con el uso de la IA para el aprendizaje”.
Este proyecto es impulsado por el Sistema Educativo Nacional (MINED, INATEC, SETEC), Canal 6 y la Red de Jóvenes Comunicadores, el cual se visiona como un espacio formativo diseñado para que los docentes y estudiantes desarrollen competencias prácticas en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), aplicadas directamente al proceso de enseñanza-aprendizaje.
El SkillsCamp fomenta el uso ético, activo y creativo de la IA en ambientes educativos, fortaleciendo el rol del docente como facilitador del conocimiento y potenciando el aprendizaje estudiantil. Esta iniciativa abre nuevas oportunidades para que la comunidad educativa se familiarice con herramientas que están transformando el mundo laboral y académico.
Esta primera temporada incluye cinco cursos orientados al fortalecimiento de habilidades técnicas y creativas:
Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología Educativa, destacó la importancia de desarrollar e impartir estos talleres a la población nicaragüense. “El objetivo de estos talleres es el poder fortalecer las capacidades y habilidades de los docentes y estudiantes que nos acompañan y asimismo estos talleres están abiertos a toda la población, emprendedores, maestras, maestros, especialistas”.
El corazón metodológico del SkillsCamp se basa en el principio de “Aprender Haciendo”, promoviendo la participación activa de los asistentes en talleres prácticos que integran la tecnología como herramienta clave para la innovación educativa. Durante la jornada, se desarrollaron dinámicas colaborativas, donde los equipos exploraron el uso de tecnologías emergentes en el aula, diseñando clases interactivas y aplicando la IA en la creación de contenidos y evaluación.
“Este taller contribuye a que nosotros como docentes podamos fortalecer las competencias tecnológicas, enfocado en las inteligencias artificiales en el desarrollo de nuestras clases y como nuestros estudiantes pueden hacer uso de estas de una manera ética”, expresó Estrella Mercado, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Por su parte, Kenner Salinas, docente de la UNAN-Managua, valoró positivamente el encuentro: “Este taller práctico nos ha mostrado como podemos generar diferentes recursos de aprendizaje para utilizar en el aula con nuestros estudiantes, aplicando de manera práctica y eficaz la inteligencia artificial como herramienta estratégica en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Además, se presenta el Laboratorio de Ideas Creativas, Colaborativas y Digitales, un espacio que impulsa el diseño de actividades, rúbricas de evaluación inteligentes y estrategias pedagógicas centradas en el estudiante y fortaleciendo asimismo el rol del docente como facilitador del conocimiento y potenciando el aprendizaje estudiantil