Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Investigadores educativos impulsan la innovación y el conocimiento desde el Sistema Educativo Nacional

Managua | Gabriela Almanza | 29.10.2025 | 10:28

Investigadores educativos impulsan la innovación y el conocimiento desde el Sistema Educativo Nacional

El Sistema Educativo celebró el Encuentro Nacional de la Red de Investigadores Educativos de Nicaragua (RIENIC), como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, específicamente en su Eje 11: Ciencia, que promueve la investigación como medio para generar nuevos conocimientos. La actividad se realizó en el Auditorio Salomón de la Selva de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

El evento reunió a más de 450 protagonistas, entre maestras, maestros, asesores pedagógicos, directivos y estudiantes de las Escuelas Normales de Formación Superior, quienes participaron de forma presencial y virtual.

Durante el encuentro, la compañera Loyda Barreda, Directora General de INATEC, impartió la ponencia “Aportes de la Política y Agenda de Investigación e Innovación al Sistema Educativo Nacional y a la RIENIC”, en la que destacó que el propósito central de la nueva política de investigación es desarrollar capacidades que generen alternativas de mejora frente a las diversas necesidades del país.

Barreda subrayó que la solidez de esta agenda proviene de un amplio proyecto de consulta realizado con múltiples actores, incluyendo el sistema educativo, el sector de desarrollo productivo e instancias de salud. “La principal necesidad que atendemos con esta política y agenda es precisamente la de encauzar la investigación desde el sistema educativo para que sus aportes sean significativos”, declaró.

Finalmente, resaltó que: “La política establece lineamientos claros para la investigación y la innovación, sirviendo como un referente estratégico para alinear todos los esfuerzos hacia las prioridades nacionales”.

Por su parte, Rossny Peña, responsable de Investigación del Ministerio de Educación, presentó el tema “Proceso evolutivo, funcionamiento y resultados de la RIENIC”, destacando que el encuentro permitió valorar avances y proyectar futuras líneas de trabajo.

“Hemos trabajado una política y una agenda nacional que incorpora líneas en los ámbitos educativos, en el ámbito socioeconómico y socioproductivo. Esto nos da la pauta para que desde el sistema educativo destinemos investigaciones que aporten a ese desarrollo desde la educación y al desarrollo socio productivo”, afirmó Peña.

También señaló que la RIENIC ha sido clave en la preparación de más de 340 publicaciones que el sistema presentará en el Festival Nacional de Publicaciones Educativas, y subrayó que desde 2015 se avanza en líneas de investigación en gestión educativa, currículo, tecnología e interculturalidad, esta última esencial por la naturaleza multilingüe del país.

Desde la Secretaría Técnica para la Atención a las Universidades, Laleska Gutiérrez enfatizó la importancia del enfoque territorial de la red y su alcance nacional.

“Hoy estamos dando a esas soluciones, a esas problemáticas que tenemos en nuestros territorios, a través de la red de investigadores de Nicaragua… Las universidades, nos estamos sumando a esta importante iniciativa, dando respuesta a lo que es el área social, el económico y también la parte educativa”, indicó Gutiérrez, quien detalló que más de 300 investigadores ya están activos y que la RIENIC tendrá presencia en todos los departamentos.

Carlos Aguirre, responsable de la unidad de planes y evaluaciones de INATEC, subrayó el carácter aplicado de las investigaciones. “Como Tecnológico Nacional realizamos investigaciones que le hemos llamado experimental o aplicada principalmente para resolver problemáticas locales de productores, productoras, de familias y de las comunidades. Enfocado directamente a los usos productivos de la economía”, explicó.

El INATEC articula este trabajo en los sectores agropecuario, comercio y servicio, e industria y construcción, alineándose a los planes de lucha contra la pobreza y de producción, consumo y comercio.

El encuentro también incluyó una conferencia sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la investigación educativa, impartida por un especialista de la UNI, brindando una mirada actualizada sobre el uso de tecnologías emergentes en los procesos de aprendizaje e investigación.

Con estos esfuerzos, la Red de Investigadores Educativos de Nicaragua (RIENIC) continúa consolidándose como un espacio de innovación, generación de conocimiento y articulación institucional, aportando a la transformación de la educación técnica, tecnológica y científica del país.

Galería de Imágenes



Más Noticias