Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Presentan Jornada Conmemorativa del 45 aniversario del cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización

Managua | Gabriela Almanza | 07.08.2025 | 14:34

Presentan Jornada Conmemorativa del 45 aniversario del cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización

En la Universidad Casimiro Sotelo de Managua, el Sistema Educativo Nacional presentó la Jornada Conmemorativa del 45 Aniversario del cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización “Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua”, la cual se llevará a cabo durante el mes de agosto y honra a quienes contribuyeron a erradicar el analfabetismo en el país y fortalecer la identidad educativa nacional.

El Director General de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación- MINED, Omar Cortedano, señaló que, “trabajamos en esta jornada conjuntamente entre el Ministerio de Educación, Tecnología Nacional - INATEC y Secretaria de Atención a las Universidades – SETAC, busca rememorar el legado de la Cruzada”.

El objetivo, según Cortedano, “es una educación que evoluciona y transforma a los ciudadanos para el desarrollo de la nación, en línea con los principios del Frente Sandinista”.

Por su parte, Esmeralda Aguilar, subdirectora de formación profesional del INATEC, destacó la importancia de la jornada para honrar este evento histórico. Aguilar subrayó que, “el sistema educativo se encuentra en constante evolución, y esta conmemoración busca fortalecer la conciencia e identidad de la comunidad”.

Los estudiantes de los 72 centros tecnológicos del país participarán en la jornada, con exposiciones de trabajos en sectores como el comercio, industria, construcción y agropecuario, demostrando cómo la educación técnica y tecnológica transforma vidas.

La rectora de la Universidad Casimiro Sotelo, Dania Hernández, describió la cruzada como una gesta de amor y una fiesta de compartir, destacando la restitución del derecho a la educación como un logro del gobierno sandinista. Hernández informó que, “las universidades se unirán a la celebración con actos culturales, danzas y cantos en sus respectivos recintos”.

Durante la presentación de la jornada, se pudo apreciar una galería fotográfica con los momentos más emblemáticos de la epopeya educativa de 1980, acompañada de presentaciones musicales y artísticas a cargo de estudiantes.

A continuación, compartimos algunas de las actividades que contempla la jornada:

Entre las principales actividades destacan:

Actos cívicos y culturales en centros educativos, técnicos y universidades, compartiendo la historia viva de la alfabetización.

Foros y conferencias sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en educación, biodiversidad y aprendizajes para la vida.

Encuentros generacionales de alfabetizadores y protagonistas históricos de la Cruzada.

Ferias estudiantiles y comunitarias, promoviendo aprendizajes científicos, productivos y culturales.

Festivales artísticos y exposiciones que celebran el arte, la identidad y la memoria.

Recorrido nacional de la Antorcha de la Alfabetización, símbolo de luz, conocimiento y unidad.

La Cruzada Nacional de Alfabetización, que se desarrolló del 23 de marzo al 23 de agosto de 1980, logró reducir el analfabetismo del 50.3% al 12.9% y recibió reconocimiento mundial por su impacto educativo y cultural.

Galería de Imágenes



Más Noticias