Estelí | Gabriela Almanza | 20.11.2024 | 10:50
En relación al Eje No. 6 de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias", se llevó a cabo la Jornada de reforestación: "Plantando Esperanza" en los Centros Tecnológicos Olof Palme en Estelí y Jalapa en Nueva Segovia .
La actividad tuvo como objetivo fortalecer los valores y prácticas para la conservación, protección y cuidado de nuestra Madre Tierra desde la Educación Técnica. Durante la jornada, los estudiantes y docentes participaron activamente en la plantación de árboles, contribuyendo a la recuperación de áreas degradadas.
Esta iniciativa también incluyó charlas y actividades relacionadas con la conservación del agua y suelo, manejo responsable de la basura y prácticas ambientales sostenibles, promoviendo el bienestar de todos y todas.
En el Centro Tecnológico de Jalapa, se plantaron 40 árboles en una parcela didáctica agroecológica entre cítricos y frutales, árboles maderables como genizaro, cedro y caoba en el sendero que conduce al centro. Luis Francisco Mairena, subdirector técnico del centro, destacó la importancia de proteger el medio ambiente, “especialmente en tiempos de cambio climático. El centro ofrece nueve carreras técnicas, incluyendo agropecuaria, veterinaria, administración y computación, tanto en turnos diurnos como sabatinos”.
Tatiana Moreno, estudiante de Técnico General en Agropecuaria, enfatizó la necesidad de: “reforestar para ayudar a las futuras generaciones y tomar conciencia del daño causado al planeta”. Su docente, Daniela Castillo, agregó que los módulos transversales, “como la adaptación al cambio climático, son fundamentales para inculcar valores y prácticas educativas en los estudiantes”.
Omar García, estudiante de Técnico General en agropecuaria, resaltó que, “la reforestación es esencial para mejorar la calidad del aire y beneficiar a los agricultores, ya que los bosques actúan como pulmones de la tierra”.
En el Centro Tecnológico Olof Palme en Estelí, Axel Amacio, estudiante de la especialidad en Topografía, destacó la importancia de cuidar el medio ambiente, “como estudiantes tenemos la obligación de colocar la basura en su lugar mediante el reciclaje de la basura y la proteger los suelos”.
Pablo Calero, docente de la especialidad en Forestal, subrayó que, “la educación ambiental es crucial para mejorar la calidad de vida y la salud, ya que la vegetación es esencial para la producción de oxígeno y la limpieza del aire”.
La Estrategia "Bendiciones y Victorias" abarca 16 ejes de trabajo, incluyendo Ambiente y Naturaleza, y promueve más de 250 acciones diseñadas para asegurar una educación de calidad. Esta estrategia integra la cosmovisión y los valores del pueblo nicaragüense en todos los niveles educativos, tanto en el campo como en la ciudad.
Desde estos centros técnicos, el INATEC ofrece carreras como Técnico General en Agropecuaria y Técnico Especialista Forestal, proporcionando una formación integral y práctica en ambientes didácticos con equipos modernos y actualizados.