Managua | Gabriela Almanza | 25.04.2025 | 10:36
El Sistema Educativo Nacional presentó, desde el Auditorio Azul del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho ¡No volverá el pasado!, el programa de certificación para maestros y maestras de arte y cultura. Este lanzamiento forma parte del Circuito Artístico y Cultural "Abril de Todas las Victorias Siempre Más Allá" y busca fortalecer la enseñanza del arte en las escuelas del país.
El proceso de certificación tiene tres pasos principales:
1. Diseño y validación del programa para evaluar las habilidades artísticas de los docentes.
2. Certificación técnica en cuatro disciplinas: teatro, danza, música y artes plásticas.
3. Certificación pedagógica para mejorar la enseñanza del arte en las aulas.
Esmeralda Aguilar, subdirectora de Formación Profesional del INATEC, destacó durante el evento que este programa, “es un hito en la historia educativa, ya que certificaremos las competencias de más de 12,000 maestros y maestras en este 2025. Su implementación mejorará la calidad de la enseñanza artística al fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación entre niños y jóvenes. Este esfuerzo, alineado con el Eje 4 de la Estrategia Nacional, fortalece la educación artística y cultural en nuestro país."
Por su parte, Berlith Castillo de la dirección de Arte y Cultura de la Unan-Managua, señaló que, "es fundamental reconocer el esfuerzo y talento de los maestros que promueven el arte y la cultura en nuestras escuelas. Desde el Eje 4, contribuimos a la transformación evolutiva de la educación, integrando el arte como un pilar del desarrollo cultural y social. Estas certificaciones consolidarán el arte como una herramienta vital en el sistema educativo."
El director del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, Roger Avilés, añadió que este proceso de certificación, “garantiza metodología, materiales y pedagogía de calidad. La colaboración entre el Ministerio de Educación, el CNU y el INATEC asegura un diseño metodológico validado que permitirá certificar competencias en teatro, danza, música y artes plásticas, fortaleciendo la enseñanza del arte en Nicaragua."
Finalmente, Wilmer López Jr., maestro del Colegio Público Bello Horizonte, expresó su entusiasmo: "Estoy muy feliz de participar en esta certificación. Es una gran oportunidad para mejorar la calidad de la educación artística y enriquecer el aprendizaje en nuestras escuelas. Este esfuerzo fortalecerá nuestras capacidades como maestros y contribuirá al desarrollo integral de nuestra Nicaragua."
El programa iniciará en junio de 2025, con 4,000 maestros en su primera fase. La meta es certificar a más de 30,000 docentes a nivel nacional para 2026.
Con esta iniciativa, el Sistema Educativo Nacional reafirma su compromiso con el arte y la cultura como herramientas esenciales para la formación de niños, jóvenes y la identidad nacional.