Granada | Gabriela Almanza | 02.07.2025 | 14:38
Desde el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias, el Tecnológico Nacional (INATEC), continúa fortaleciendo la calidad educativa mediante el desarrollo del Programa de Intercambios Didácticos y Pedagógicos de maestras y maestros Revolucionarios y Evolucionarios, implementado en los 71 Centros Técnicos del país.
En saludo a Julio Victorioso en esta semana, se realizaron encuentros presenciales en tres Centros Tecnológicos del país: Carlos Manuel Vanegas Olivas en Chinandega, Pedro Aráuz Palacios en Granada y Germán Pomares Ordoñez en Chontales. Más de mil docentes, directores, asesores pedagógicos y personal académico participaron en sesiones formativas basadas en la metodología del Aula Abierta.
Dicha metodología contempla evaluación entre pares, en la que maestras y maestros desarrollan clases reales con estudiantes mientras sus colegas observan, evalúan y retroalimentan desde una perspectiva constructiva y colectiva.
Eduard Bonilla, docente del área agropecuaria y veterinaria en su aporte sobre lo observado en la puesta en práctica de la dinámica del Aula Abierta, en la clase teórica-practica de las etapas en el establecimiento de cultivos agroindustriales, remarcó sobre, “la importancia de la preparación previa del docente, el uso efectivo de recursos como videos y metodologías activas que motivaron a los estudiantes a seguir el hilo del aprendizaje”.
También señaló que, “se promovió una comprensión real del contenido a través de estudios de casos, permitiendo a los alumnos expresarse y mostrar su dominio temático con entusiasmo”.
Donde se reunieron los 4 Centros Tecnológicos del departamento a lo cual Hazel Monjarrez, jefa del área de docencia en el Centro Tecnológico Rolando Rodríguez de Chichigalpa, valoró de positivo estos intercambios “es un impacto en el fortalecimiento del maestro, estos encuentros nos permiten compartir experiencias, técnicas y estrategias utilizadas en aulas y laboratorios, fomentando así metodologías más efectivas, ya que la educación debe trascender lo profesional y formar integralmente al estudiante, inculcando valores”.
La maestra y responsable del departamento de Análisis Químico Industrial, Eileen Torrentes, subrayó sobre la importancia de asumir un compromiso genuino con la educación técnica en Nicaragua, “los talleres y encuentros de maestros fortalecen el trabajo colaborativo y permiten alinear estrategias pedagógicas mediante el uso de tecnologías, no como un reto, sino como una herramienta clave; compartir metodologías fomenta la participación activa del estudiantado y potencia habilidades como el pensamiento crítico y el aprendizaje basado en proyectos, logrando así una formación más integral y contextualizada”.
Esta iniciativa está en estrecha relación con la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, consolidando el desarrollo profesional del maestro como un componente esencial para el fortalecimiento de una educación técnica incluyente, pertinente y transformadora.
En los 18 años de buen gobierno 14,788 maestros de educación técnica se han capacitado en áreas como: tecnología educativa, didáctica del idioma inglés y didáctica de la educación técnica, desde la creación del primer Centro Nacional de Formación de Maestros de la Educación Técnica y sus 11 sedes a nivel nacional.