Managua | Gabriela Almanza | 27.08.2025 | 15:54
En la Semana Nacional de las Personas con Discapacidad, se celebró en el auditorio del Centro Nacional de Capacitación Comandante Carlos la entrega de certificados a 556 servidores públicos que culminaron con éxito los cursos “Herramientas de Apoyo a Personas Ciegas” y “Curso Básico de Lectoescritura Braille”.
“Son capacitaciones que forman parte del Programa de Formación en Atención a Personas con Discapacidad, en esta ocasión desde 13 sedes a nivel nacional, organizadas en 26 grupos de trabajo”, dijo Javier Zuniga responsable de Educación Técnica del Tecnológico Nacional.
“Con esta nueva promoción sumamos 94,325 servidores públicos capacitados desde la fundación de este Centro en 2023 a la fecha, en temas especializados para la atención a personas con discapacidades”, agregó Javier.
Estas capacitaciones estuvieron dirigidas a servidores públicos del Ministerio de Educación (MINED), Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC), Ministerio de Salud (MINSA) y personal académico de las Universidades, quienes reafirmaron su compromiso con una atención más accesible, empática y equitativa.
Liliana Nicole Martínez, asistente de subdirección técnica en el Centro Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez de Managua, fue una de las protagonistas del curso. Con entusiasmo, compartió: “Me siento muy orgullosa por haber cursado este programa que me permitió conocer nuevas herramientas para tratar a las personas con discapacidad. Hoy nos sentimos capacitados para atender desde nuestros centros tecnológicos, estamos listos para brindar atención inclusiva desde cada uno de nuestros puestos de trabajo.”
Desde el Centro Tecnológico Comandante Germán Pomares de Juigalpa, Vicente Calderón, servidor público en el Sistema de Salud de Juigalpa, consideró importante esta capacitación, “a veces recibimos visitas de personas con discapacidad, o nos encontramos con ellas en la calle, y ahora estamos preparados para brindarles apoyo. En nuestras unidades de salud podemos orientar a nuestros compañeros para que también aprendan a manejar el bastón y atender adecuadamente a estos pacientes”.
La entrega de certificados representa no solo un logro académico, sino también un paso firme hacia una cultura de respeto, dignidad y derechos para todos. Nicaragua avanza hacia un modelo de servicio público más humano, inclusivo y comprometido con la equidad.