Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Nicaragua celebra su Primer Congreso Nacional de Ciencia, Investigación, Innovación y Tecnología

Managua | Prensa INATEC | 26.11.2025 | 12:22

Nicaragua celebra su Primer Congreso Nacional de Ciencia, Investigación, Innovación y Tecnología

En el marco de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024–2026”, Nicaragua celebró con gran éxito el Primer Congreso Nacional de Ciencia, Investigación, Innovación y Tecnología. Este evento se consolidó como un espacio crucial para el encuentro, la reflexión y la proyección del talento nacional, articulando esfuerzos de todo el sistema educativo.

El congreso se desarrolló desde la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), contando con la participación presencial de 250 protagonistas, entre estudiantes, docentes, investigadores y miembros de la Red Nacional de Mentores. Adicionalmente, más de mil asistentes se conectaron de manera virtual desde distintos departamentos del país, lo que subraya el alcance nacional del evento.

Esta jornada se enmarcó en los Ejes 3, 10 y 11 del modelo educativo nacional, promoviendo la ciencia y la tecnología al servicio de la humanidad.

Se consolidó el modelo multiplataforma de fomento a la creatividad, la investigación y el emprendimiento.

Se fortalecieron las competencias docentes en el uso ético y crítico de la Inteligencia Artificial (IA), promoviendo una cultura científica inclusiva y participativa.

Loyda Barreda, Directora General del INATEC, destacó el carácter integrador del congreso como una síntesis de los avances educativos del país: “Estamos en este Congreso Nacional de Ciencia, Investigación, Innovación desde el sistema educativo nacional: estudiantes, maestros, investigadoras e investigadores y todas las plataformas de innovación... Hemos venido trabajando desde la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias", y el congreso sintetiza toda una suma de acciones que hemos desarrollado a lo largo de este año.”

Barreda también enfatizó el compromiso con la calidad educativa y el alcance territorial, señalando la conexión con salas virtuales en los departamentos para estimular el aprendizaje de la ciencia desde la educación inicial.

Darling Hernández, Ministra de la Juventud, resaltó el papel protagónico de la juventud: “Desde el Consejo Nacional de Juventud Sandinista y el Ministerio de la Juventud estamos muy contentos de participar en este primer Congreso, que es un reconocimiento también a los jóvenes que hemos venido siendo protagonistas durante todo el año en diferentes plataformas como Hackathon, INNOVATEC, certámenes y concursos de innovación. Es un salto histórico.”

Por su parte, el Vicerrector de la UNI, Jairo Martínez Páramo, expresó el orgullo de la academia por ser sede y el compromiso con el desarrollo nacional: “Nos sentimos muy contentos de ser anfitriones del Primer Congreso Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología, que marca un hito. Es importante destacar que estos logros son el reflejo de un esfuerzo conjunto, guiado por nuestro modelo educativo e impulsado por el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Juventud, el INATEC y las universidades miembros del CNU.”

El programa incluyó una rica variedad de actividades formativas e interactivas: Conferencia Central: Sobre el modelo multiplataforma como estrategia de transformación, Talleres Enfocados en Inteligencia Artificial, Paneles: Como “Historias que Inspiran”, con protagonistas de la innovación, entre otros.

Recorrido por Stands: Exhibición de proyectos de robótica, biotecnología, astronomía, astrofísica y ciencias espaciales, que cubrieron desde la educación inicial hasta la superior.

Innovación y Talento Joven: Premiación Categoría Startups Novena Edición de Hackathon Nicaragua

El congreso culminó con un momento estelar: la premiación de la categoría Startups de la novena edición de Hackathon Nicaragua 2025.

PRIMER LUGAR

EQUIPO Selenyon

Departamento: Managua

UNI

KcaoPay es un ecosistema financiero nicaragüense que cierra la brecha entre alto uso de celulares y baja bancarización. Permite pagos con QR o enlaces, envíos sin comisiones, división de cuentas y pago de servicios desde cualquier teléfono. Para negocios, opera como punto de venta digital con dashboard inteligente. Su meta: democratizar el acceso financiero, reducir el uso de efectivo y dinamizar la economía creativa y comercial del país.

SEGUNDO LUGAR

EQUIPO Inertia

Departamento: Estelí

Centro Tecnológico Francisco Rivera Quintero “El Zorro”, Estelí

Itz’at es una aplicación web que integra un marketplace artesanal y una plataforma turística. Permite a los artesanos publicar y gestionar sus productos —catálogos, inventario, tiendas, chat y reseñas— destacando la historia y el valor cultural de cada pieza. Para los turistas, ofrece una experiencia inmersiva mediante un mapa interactivo del circuito de los Pueblos Blancos, donde pueden explorar talleres, leyendas, gastronomía y otros atractivos locales.

TERCER LUGAR STARTUP

EQUIPO Snack Overflow

Departamento: Managua

UAM

Harta-Zone es una app que reduce el desperdicio de alimentos en Managua conectando negocios gastronómicos con usuarios que compran comida no vendida a precios bajos. Ofrece “packs sorpresa” y “ofertas específicas”, facilitando ahorro para estudiantes, trabajadores y familias, mientras complementa el trabajo de los bancos de alimentos.

Galería de Imágenes



Más Noticias