Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Homenaje a la Vocación de la Educación Técnica: Reconocimiento a Maestros y Maestras

Managua | Maryorie Duarte | 25.09.2025 | 09:45

Homenaje a la Vocación de la Educación Técnica: Reconocimiento a Maestros y Maestras

El Buen Gobierno ha honrado la dedicación y el compromiso de los maestros y maestras de la educación técnica en 18 actos departamentales realizados en homenaje al Héroe Nacional Rigoberto López Pérez. Estas celebraciones destacan el papel fundamental de los maestros y maestras en la formación de la juventud nicaragüense, sembrando futuro y esperanza en todo el país.

Los eventos, llenos de humanismo y significado, se llevaron a cabo en centros tecnológicos como el Francisco Rivera “El Zorro” (Estelí), Manuel Olivares Rodríguez (Managua), Datanlí (Jinotega), Juan de Dios Muñoz (León), y el Monimbó Heroico (Masaya), entre otros. Miles de maestros, estudiantes y autoridades se reunieron para celebrar logros y reafirmar el poder transformador de la educación técnica en el desarrollo de Nicaragua.

Lea también: Sistema Educativo desarrolla Encuentro Nacional de Apropiación del Programa Aprender, Emprender y Prosperar

Durante las actividades, se realizaron revistas culturales, recorridos por stands pedagógicos y exposiciones de innovación. La entrega de certificados a maestros destacados del año 2025 visibilizó las prácticas creativas que fortalecen el aprendizaje técnico. Más de 3,000 maestros y maestras fueron reconocidos por su esfuerzo, reflejo de un pensamiento humanista que sitúa a las personas en el centro de su propio aprendizaje.

La Inspiración de Rigoberto López Pérez

Este homenaje se enmarca en el 69º aniversario del tránsito a la inmortalidad de Rigoberto López Pérez, un joven poeta y patriota que, el 21 de septiembre de 1956, ajustició al dictador Anastasio Somoza García. Su heroica acción rompió el mito de la invulnerabilidad de la dictadura y se convirtió en una fuente de inspiración.

Rigoberto representa el espíritu de quienes educan con vocación y luchan con dignidad. Su legado vive en cada maestro que transforma vidas, en cada joven que aprende con esperanza y en cada acto que construye una patria digna y soberana.

A continuación, algunas de las voces que reflejan la pasión de los maestros galardonados:

José Ramón Dinarte, Maestro del Centro Tecnológico Manuel Olivares:

“Mi estrategia es enseñarles a los muchachos para que salgan con todas las herramientas necesarias para emprender en su propia vida laboral. Estoy satisfecho porque se está reconociendo la labor docente y la calidad con la que se enseña a los estudiantes. Llevo tres años aquí y he visto el apoyo del gobierno para que los muchachos salgan bien preparados. He aplicado la gamificación para que no solo vean la clase como una asignatura más, sino que aprendan haciendo, por ejemplo, a fabricar jabón líquido y perfumes. Es una forma de prepararlos para el futuro”.

Yamileth Rodríguez Altamirano, Maestra del Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Asturias:

“Es muy importante este evento, porque se resalta la noble labor pedagógica que ejercemos día a día con amor, inspiración y compromiso. En nuestro centro, formamos a técnicos profesionales que se enfrentan al sector agropecuario, y estamos convencidos de que la educación es la puerta que abre oportunidades laborales. Evidenciamos las victorias de nuestro país cada año, cuando los jóvenes egresan. Somos docentes en constante formación, siempre comprometidos con la educación técnica”.

Mauricio Vilches, Maestro del Centro Tecnológico Juan de Dios Muñoz Reyes, León:

“Este reconocimiento tiene una gran relevancia, ya que es el reflejo de la continua actualización de las competencias docentes que desarrollamos para ofrecer un servicio de calidad a nuestros estudiantes. Es un recordatorio de nuestro compromiso y dedicación en la educación técnica”.

Glennys Castillo, Maestra del Centro Tecnológico Olof Palme, Estelí:

“Para mí es de gran importancia. Formamos a futuros profesionales, y uno de mis mayores logros es ver a mis estudiantes laborando en su campo. Lo que más me apasiona es enseñarles con calidad, aprender de ellos y crecer juntos. Me siento orgulloso, es un triunfo, un compromiso para implementar nuevas tecnologías. Los estudiantes me han motivado a ser maestro, y me apasiona estar al frente de ellos”.

Harold Campos Balmaceda, Maestro del Centro Tecnológico Monimbó Heroico, Masaya:

“Solo me queda decir gracias. He aprendido a hacer de la enseñanza un arte y eso es un regalo, no una obligación. La dedicación ha sembrado en nosotros el amor por el aprendizaje. Estoy contento porque sé que estoy formando a estudiantes en la educación técnica, que es fundamental para el desarrollo del país, especialmente ahora que nuestro Buen Gobierno ha abierto más fuentes de empleo”. 

La jornada celebra que enseñar es un acto de amor y transformación social. La educación técnica no solo prepara a los jóvenes para el empleo, sino que impulsa la innovación, la creatividad y el aprendizaje colaborativo.

Galería de Imágenes



Más Noticias