Managua | Prensa INATEC | 15.05.2025 | 13:45
El Sistema Educativo Nacional (MINED, INATEC, SEAR Y CNU) avanzan en el fortalecimiento de la calidad y cobertura de la formación técnica y universitaria a través de la implementación del Mecanismo Nacional de Gestión y Planificación de la Oferta Académica. Este mecanismo tiene como objetivo garantizar una educación técnica y universitaria pertinente y adaptada a las necesidades de cada territorio, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la población.
Este mecanismo se desarrollará a través de encuentros departamentales con mesas sectoriales donde participarán INATEC, CNU, MINED, instituciones de gobierno y empresas de los distintos sectores socio-productivos. En estos espacios se identificarán necesidades de formación técnica y universitaria, así como estrategias para el desarrollo profesional de docentes.
Las universidades públicas y privadas, junto con los equipos de dirección de centros tecnológicos, participarán de manera virtual y presencial, fortaleciendo el trabajo conjunto para la mejora de la educación.
Estos encuentros son clave para garantizar que la oferta académica responda a las demandas del mercado laboral y a los objetivos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. Asimismo, permitirán ajustar la oferta educativa a proyectos de inversión nacional y a la Estrategia Nacional de Educación.
La metodología aplicada en estos encuentros facilitará el análisis de la pertinencia, eficiencia y equidad de la oferta académica en cada territorio, con el propósito de que la formación técnica y universitaria contribuya de manera efectiva al desarrollo social y económico del país.
Con esta iniciativa, el Sistema Educativo Nacional reafirma su compromiso de evolucionar y adaptar la educación a nuevos contextos, asegurando oportunidades de formación accesibles y alineadas con las necesidades de la población.