Managua | Gabriela Almanza | 28.03.2025 | 11:07
Como parte de la implementación de la segunda fase de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias", el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC), lanzó el Programa de Fortalecimiento de Competencias Pedagógicas, Metodológicas, Técnicas y Didácticas. Este programa está dirigido a más de 3,000 maestros y maestras de Educación Técnica y Tecnológica en todo el país, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.
María Esmeralda Aguilar, Subdirectora de Formación Profesional del INATEC, resaltó que, “el programa incluye cursos y talleres especializados, intercambios, pasantías en áreas como historia e identidad nacional, inteligencia artificial, valor agregado a la producción agropecuaria y demás sectores productivos”. También agregó que estas capacitaciones están diseñadas para que los docentes adapten sus competencias al contexto nacional, cultural y laboral, fortaleciendo la motivación y conexión de los estudiantes con su entorno.
Lea también: Sistema Nacional de Educación desarrolla Encuentro en conmemoración a la Cruzada Nacional de Alfabetización
Además, “el programa busca consolidar un aprendizaje integral que impacte positivamente en el rendimiento académico y la permanencia de 46,000 estudiantes técnicos”, concluyó Esmeralda.
Karen Juárez, maestra de alta costura del Centro Nacional del Desarrollo del Talento Creativo Nieves Cajina, donde se llevó a cabo este lanzamiento, destacó la importancia del curso que estará impartiendo como parte de este programa: "Corte y Confección de Alta Costura, desde el cual los maestros se apropiarán de técnicas como costura a mano y trapeado directo con telas, nuevas tendencias en el diseño; herramientas que les apoyarán a fortalecer habilidades y ofrecer un valor agregado a los futuros diseñadores,” afirmó Juárez.
Leonardo Dávila, maestro de seguridad informática del Centro Tecnológico Manuel Olivares, compartió su experiencia en las capacitaciones sobre inteligencia artificial. “La tecnología es un tren imparable, y aprender a usarla desde una perspectiva ética nos prepara mejor para formar a nuestros protagonistas. El conocimiento debe ser acompañado de responsabilidad y valores” expresó Dávila.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en cinco Centros Tecnológicos estratégicos: Managua, Masaya, Granada, Estelí y Bilwi. Entre las actividades destacaron talleres especializados en alta costura, cocina, tecnología educativa y lingüística, así como metodologías innovadoras que incluyeron el uso de inteligencia artificial.
Este programa está estrechamente alineado con los siguientes ejes de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias": 3: Educación Creativa, 11: Investigación e Innovación, 13: Calidad Educativa, 14: Formación Docente y 15: Fortalecimiento Institucional