Managua | Maryorie Duarte | 23.07.2025 | 11:42
Maryeris Aguilar Morales, con una década de experiencia culinaria forjada en la tradición de su familia, nunca imaginó que su pasión por la cocina se potenciaría de tal manera. “Mis conocimientos eran empíricos, transmitidos por mi mamá”, explicó Maryeris, quien, gracias a la flexibilidad de su empleo en Santo Domingo, pudo asistir a las capacitaciones de fin de semana en el recién inaugurado Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo “Hermana Paquita”.
Ella cuenta que es la primera vez que toma un curso así para especializarse y tener más conocimiento. Aprendió diferentes tipos de pastas, elaboraciones de pudín de quequisque y nuevas técnicas para cocinar arroces. “Mi jefe está fascinado, la comida que le estoy preparando ahora es novedosa”, comentó entusiasmada Aguilar, destacando la inmediatez con la que pudo aplicar lo aprendido.
Ella es parte de los 70 protagonistas que recibieron sus certificados, marcando la primera promoción de este centro que busca fortalecer el sector turístico nacional. “Que se animen, que tomen estos cursos, que todo es totalmente gratis”, aconseja Maryeris, a los jóvenes, enfatizando el acceso a la educación de calidad que, según ella, garantiza el gobierno.
La comunidad educativa del Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo “Hermana Paquita” celebró esta significativa primera entrega de certificados, orientada a elevar las competencias del sector turístico nicaragüense.
Ariel José Oviedo, otro de los egresados, compartió su experiencia en el curso de carnes, aves, arroces y platos sencillos, una formación que transformó sus habilidades culinarias. “Me pareció un curso muy excelente. De hecho, no sabía ni cocinar, y vine aquí para aprender. Gracias a Dios, pude aprender a hacer platos gourmet, mucho más avanzados”, expresó Oviedo Linarte. Entre sus nuevos conocimientos, Ariel menciona la preparación de diversas pastas como la fetuccini y la putanesca, así como elaboraciones complejas como el cordon bleu.
Jairo Antonio Sáenz, director del centro tecnológico, resaltó la metodología de enseñanza. “La formación se desarrolló bajo la metodología 'Aprender Haciendo', con un enfoque de 30% de teoría y 70% de práctica, utilizando instrumentos, equipos y material didáctico en ambientes reales de aprendizaje”, detalló Sáenz. Agregó que esta primera entrega de certificados es importante para el centro, que abrió sus puertas el pasado 28 de mayo en el barrio Lomas de San Judas, del Distrito 3 de Managua.
Los protagonistas se capacitaron en áreas como: Cocinado de Carnes, Aves y Despojo; Cocinado de Arroces, Pastas y Tubérculos; Elaboración de Productos de Pastelería; y Marketing Turístico, en turnos matutino y vespertino. Sáenz añadió que los estudiantes reciben clases en aulas teóricas, laboratorios especializados y ambientes equipados para gastronomía, panadería, pastelería, barismo, restaurante y cafetería.
El Centro Tecnológico “Hermana Paquita”, con capacidad para atender a más de 2,500 protagonistas al año, cuenta con modernas instalaciones diseñadas para responder a las demandas del sector productivo. Esta infraestructura asegura que el proceso formativo se desarrolle en condiciones dignas y con altos estándares fortaleciendo habilidades y competencias esenciales para la inserción laboral o el emprendimiento. Esta primera generación de egresados representa un avance en el desarrollo del talento humano que impulsa el turismo nacional.