Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Protagonismo de la Mujer en el Sistema Educativo Nacional: “Mujer, Educación y Revolución”

Managua | Gabriela Almanza | 06.03.2025 | 10:23

Protagonismo de la Mujer en el Sistema Educativo Nacional: “Mujer, Educación y Revolución”

Desde el Gobierno de Nicaragua, a través del Sistema Educativo Nacional (MINED, INATEC, CNU, SEAR), se reconocen los logros, retos y avances de las mujeres en la educación con el Encuentro Nacional: "Protagonismo de la Mujer en el Sistema Educativo", desarrollado en el Auditorio Elena Arellano del MINED, como parte de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias" 2024-2026.

La Ministra de Educación, compañera Mendy Aráuz, dijo que el encuentro reunió a 180 mil protagonistas a nivel nacional, conectadas virtualmente, y en este auditorio, 200 mujeres del Sistema Educativo.

El 8 de marzo conmemora y ratifica la razón de lucha de las mujeres y, bajo la política del gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, el Sistema Educativo es incluyente y equitativo.

La Directora General del Tecnológico Nacional, compañera Loyda Barreda, destacó que las mujeres tienen una participación activa del 70% en el Sistema Educativo.

"Las mujeres han demostrado liderazgo en la educación; su participación en carreras no tradicionales amplía el potencial educativo en Nicaragua." – Compañera Barreda.

El evento incluyó una reflexión sobre el Legado Histórico de las Mujeres en Educación y Revolución: Rosario Murillo, Angelita Morales Avilés, Josefa Toledo de Aguerrí, Elena Arellano y Cándida Rugama.

También, se desarrolló el conversatorio "Protagonismo de la mujer en la revolución", donde la panelista Anabel Ibarra, catedrática de la UNAN-Managua, compartió su visión.

Actualmente, la Constitución de Nicaragua garantiza el derecho de la mujer a liderar en todos los campos.

Este encuentro resalta el protagonismo de la mujer en el sistema educativo y su contribución al desarrollo del país.

Participación Política de la Mujer en Nicaragua

  • Asamblea Nacional: 60%
  • Parlamento Centroamericano: 50%
  • Gobiernos Locales: 55% alcaldesas
  • Consejo Supremo Electoral: 60% magistradas
  • Cargos Ministeriales: 75% mujeres

Reconocimiento Internacional

  • 2° país con mayor participación femenina en gabinetes ministeriales a nivel mundial.
  • 3° país con mayor participación de mujeres en el Parlamento a nivel mundial.
  • 6° país con mayor equidad de género (Foro Económico Mundial).

Galería de Imágenes



Más Noticias