Carazo | Maryorie Duarte | 15.07.2024 | 11:36
Más de 800 protagonistas de Secundaria a Distancia de diferentes comunidades del departamento de Carazo recibieron certificados por culminar diversos cursos de capacitación impartidos desde el programa “Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida”.
Una de las entregas de certificados se realizó en la Escuela Rubén Darío del municipio de San Marcos, donde se entregaron certificados a 105 estudiantes.
El director del Centro Tecnológico Ricardo Morales Avilés de Diriamba, Ulises Rojas, externó: “Estamos reconociendo a 800 estudiantes de educación secundaria a distancia, quienes han desarrollado competencias en el aprovechamiento de la diversidad agroecológica, manejo y crianza de pollos y gallinas, así como manejo y crianza de bovinos. Además, han participado en cursos de especialización como la elaboración de abono orgánico, inseminación artificial y elaboración de leche saborizada. El objetivo es fomentar en nuestros estudiantes una vocación hacia la producción, para que puedan emprender y prosperar junto a sus familias”.
Agregó, que simultáneamente, se están realizando certificaciones en otras escuelas del departamento de Carazo, entre ellas Escuela del Trapiche, Río Grande, Héroes y Mártires, Fundación Mateo Veinticinco, José Cecilio del Valle, la comunidad de Santa Lucía y de San Carlos.
Los cursos impartidos abarcaron una variedad de temas para el desarrollo agrícola y ganadero de la región, incluyendo manejo y aprovechamiento de la agrodiversidad, control agroecológico de plagas, atención de bovinos, caprinos, aves y cerdos, así como cultivo de hortalizas y granos básicos.
Alison Arellanes, estudiante del noveno grado de dicho centro, quien recibió certificado del curso de Granos Básicos, compartió su experiencia: “Hemos sembrado pipianes en el colegio y en casa he trabajado con los granos básicos como los frijoles. Estoy interesada en estudiar agronomía después de la secundaria. Aprendemos mucho cada año; ahora nos enfocamos en cómo cuidar y cultivar, lo cual nos prepara para manejar nuestras propias siembras en el futuro”.
Mau Áreas Ney, estudiante de décimo grado de la escuela Rubén Darío en San Marcos, dijo; “agradecemos a Dios, a nuestros padres y a este buen gobierno por traer estos cursos a nuestras comunidades. Queremos agradecer a los profesores que nos enseñan tanto. Como pueden ver, aquí ya tenemos sembrada la pitahaya gracias a los videos, fotos y demostraciones prácticas que hemos tenido. También estamos sembrando frijoles siguiendo las enseñanzas de los maestros, y aprendimos mucho sobre ganado, incluyendo la inyección y desparasitación. Estamos muy contentos por el trabajo que se está haciendo”.
En relación a su experiencia explicó: “Tomé el curso de crianza y manejo de cerdos, fue excelente y me gustó mucho. Aprendimos sobre el peso, la venta, el crecimiento y la alimentación de los cerdos”.
Agregó; “tenemos pitahaya, que ya tiene cuatro años y está dando cosechas. La importancia de que los jóvenes aprendan estas técnicas desde la secundaria es enorme porque aprendemos cosas nuevas aparte de las materias regulares. Antes nunca hubiéramos imaginado tener cursos sobre ganado o cerdos, pero ahora lo estamos viendo y es una enseñanza valiosa”.
El joven realizó invitación a todos a participar: “Les invito a que presten atención y sean responsables porque estos cursos son únicos en la vida. No desperdicien la oportunidad y pongan todo su empeño. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad”.
Estos cursos fueron diseñados para fortalecer las capacidades locales y fomentar prácticas sostenibles en la agricultura y la ganadería.