Matagalpa | Bianka Hernández | 02.12.2024 | 16:38
En un emotivo evento lleno de orgullo y esperanza, el Centro Tecnológico Monseñor Benedicto Herrera y el Centro Tecnológico Santiago Baldovino, celebraron la graduación de 42 estudiantes que culminaron con éxito sus Carreras Técnicas en las áreas de Comercio, Servicios y Agropecuaria. Este logro marca un paso significativo en su formación profesional y tecnológica, aportando al desarrollo de sus comunidades y mejorando su calidad de vida.
El compañero Everth Ocampo destacó el impacto de la educación técnica como parte del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza, liderado por el Cmdte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo:
“Esta graduación representa un proceso de transformación social. En núcleos rurales como Rancho Grande, la educación técnica es clave para el protagonismo de mujeres y hombres que se capacitan para el desarrollo del campo y su comunidad”.
Los egresados ahora están preparados para desempeñarse en campos como Administración de Empresas, Computación y Agronomía, habilidades que les permitirán generar ingresos adicionales para sus familias y contribuir al desarrollo local.
Los 42 egresados con de Rancho Grande, Matagalpa, lugar hasta donde se movilizaban los docentes, como el caso del profesor Melvin Espinoza Urbina, del Técnico General en Agronomía, quien resaltó el esfuerzo detrás de este proyecto educativo:
“Han sido retos y desafíos, pero este programa revolucionario lleva la educación a quienes más la necesitan, motivándolos a seguir adelante con su preparación”.
Por su parte, Yoelki Dayana Espino, egresada del Técnico General en Computación, compartió su experiencia:
“Estudiar en el INATEC fue una experiencia maravillosa. Contamos con profesores de calidad y clases cerca de nuestra comunidad. Invito a todos a conocer la Oferta Formativa 2025, ya que brinda oportunidades de aprendizaje y un futuro prometedor”.
La Educación Técnica Gratuita y de Calidad que brinda el Tecnológico Nacional es una herramienta fundamental para reducir la pobreza, promover el emprendimiento y fortalecer las economías locales. Estos nuevos técnicos profesionales son un ejemplo del impacto transformador que tiene la formación en las zonas rurales, abriendo puertas hacia un futuro lleno de oportunidades.