Managua | Gabriela Almanza | 10.09.2025 | 09:50
Desde el Centro Nacional de Innovación y Tecnologías Francisco “El Chele” Moreno, en Managua, se desarrolló el Encuentro Nacional de Apropiación del Programa Aprender, Emprender, Prosperar (AEP), una jornada que reunió a representantes del Ministerio de Educación (MINED), INATEC y universidades del país. El objetivo es consolidar la implementación del programa en todos los niveles educativos, desde la educación inicial hasta la superior.
Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología del INATEC, explicó que, “estamos iniciando una etapa de apropiación del programa en sus pilares, propósitos y componentes, con participación presencial y virtual de todos los departamentos del país”. Añadió que el encuentro permite compartir experiencias y actualizar el enfoque del AEP, alineado con la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024–2026.
Del subsistema de Educación Técnica, Jery Juárez, directora del Centro Tecnológico de Acahualinca, destacó que “el programa fortalece la educación técnica y la capacitación, motivando a los protagonistas a innovar desde plataformas como Innovatec, con el acompañamiento de sus tutores”. Subrayó que el AEP está presente en cada curso y carrera técnica, promoviendo el desarrollo de proyectos con impacto real.
Por su parte, Carmen Machado, directora del Colegio Ramírez Goyena, enfatizó el papel del programa en la educación básica: “Comenzamos desde la educación inicial porque los niños son creativos e innovadores por naturaleza. Queremos que desde primaria y secundaria se preparen para la vida, con metas claras, vocación definida y capacidad de emprender”. Señaló que el AEP guía a los jóvenes hacia los siguientes subsistemas educativos con herramientas para investigar, redactar y construir su futuro.
El encuentro incluyó mesas de trabajo, presentaciones plenarias y diseño de estrategias departamentales, reafirmando el compromiso del Sistema Educativo con una formación integral que promueve el emprendimiento, la innovación y el desarrollo comunitario.
El Programa AEP tiene como base cinco pilares fundamentales: Cultura Emprendedora, Pensamiento Creativo, Cultura de Innovación, Investigación e Identidad Nacional, que promueven competencias para la vida como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.