Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Sistema Educativo Nacional desarrolla la Conferencia: “Historia, saberes ancestrales y populares”

Managua | Gabriela Almanza | 24.10.2025 | 10:08

Sistema Educativo Nacional desarrolla la Conferencia: “Historia, saberes ancestrales y populares”

Como parte del Programa de Formación de Maestras, Maestros, Personal Académico y Directivo 2025–2026, resultado de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, el Sistema Educativo Nacional llevó a cabo la conferencia “Historia, saberes ancestrales y populares”,

La Conferencia se desarrolló en el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo en Managua, con la participación presencial y virtual de más de 11,000 maestros, personal académico y directivos de todo el país.

La actividad se enmarca en el Eje 5 de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, orientado a fortalecer la conciencia histórica y la identidad nacional mediante el rescate de prácticas ancestrales y expresiones culturales del pueblo nicaragüense.

Eliseo Rivera, Director de Formación Continua y Desarrollo Profesional del Ministerio de Educación, destacó que, “el programa busca formar maestros como mediadores de una historia viva, que reconozca a los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, fomentando en los estudiantes el sentido de pertenencia y soberanía”.

Por su parte, la maestra de la UNAN-Managua, Thelma López, remarcó que el enfoque del programa va más allá de la enseñanza tradicional. “Queremos que los estudiantes se apropien de los referentes de lucha y cultura desde preescolar hasta la universidad, articulando una historia verdadera e integral”, afirmó.

Amelia López, responsable de Programas Estratégicos de INATEC, resaltó el impacto en más de 60,000 servidores públicos que participan en comunidades de aprendizaje. “Este programa fortalece el amor por la madre tierra y la patria, y permite compartir experiencias desde nuestras raíces”, expresó.

La jornada incluyó dinámicas para evaluar el Seminario III y la apertura del Seminario IV, enfocado en la conservación del patrimonio natural y cultural. Además, el historiador Luis Alfredo Lobato Blanco presentó el tema “Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022–2026”, destacando el respeto al bien común.

La conferencia reafirma el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con la restitución de derechos, la protección ambiental y el fortalecimiento de la identidad nacional.

Galería de Imágenes



Más Noticias