Managua | Maryorie Duarte | 20.08.2025 | 09:40
El Sistema Educativo Nacional, desarrolló la Feria “Innova e Incluye”, en saludo a la Semana de las Personas con Discapacidad, con el propósito de visibilizar avances en la educación inclusiva y compartir buenas prácticas pedagógicas, innovaciones tecnológicas, expresiones artísticas y proyectos socio-productivos de estudiantes con discapacidad auditiva, visual, fisicomotora, intelectual y con trastorno del espectro autista.
La actividad se realizó simultáneamente en las Escuelas de Educación Especial Melania Morales (Managua), La Amistad (Matagalpa) y Miguel Gonfia Lazzari (Juigalpa), con la participación de estudiantes, docentes, familias y comunidad educativa.
De tu interés: Presentan Jornada Conmemorativa de la Semana de las Personas con Discapacidad
Durante la actividad, Susana Rugama, Directora de Educación Especial del MINED, destacó que “el objetivo de esta feria es demostrar los avances de los estudiantes con discapacidad en los ámbitos académico, sensorial, laboral y pedagógico. La meta como Sistema Educativo Nacional es desarrollar de manera integral el potencial de cada estudiante, desde la educación inicial hasta la universidad”.
Añadió que la inclusión se garantiza en todos los niveles: “en centros educativos, tecnológicos, escuelas normales y universidades, porque estamos situando a la persona con discapacidad en todas las acciones educativas que se realizan desde la Estrategia Nacional Bendiciones y Victorias”.
Por su parte, Alejandro Simpson, docente de Seguridad Informática del Centro Tecnológico Manuel Olivares, resaltó el compromiso de la educación técnica: “uno de los trabajos más lindos es trabajar con jóvenes con discapacidad, porque uno va aprendiendo junto con ellos y desde la estrategia nacional bendiciones y victorias, nos está ayudando a nosotros a desarrollar nuevas estrategias educativas y que acompañemos a nuestros estudiantes con discapacidad para que vayan aprendiendo y desarrollando todos esos conocimientos”.
La feria incluyó recorrido por distintos ambientes didácticos e interactivos como “Pequeños Grandes Aprendices”, “Tecnología sin Barreras”, “Mundo de Sensaciones” y “Manos que Transforman”, donde se mostraron innovaciones pedagógicas y proyectos socio-laborales desarrollados por estudiantes, como la joven Sofía Zavala, estudiante sorda de Diseño Gráfico en la UNAN-Managua, quien cuenta con un emprendimiento de sublimación llamado Sofi Art.
La joven en lenguaje de seña y acompañada de su interprete expresó: “Estoy muy agradecida, porque antes no se miraba nada de esto y ahora sí. En la universidad recibimos apoyo con intérpretes, algo que antes no existía. Hoy tenemos más libertad y quiero decirles a otros jóvenes con discapacidad que no tengamos miedo, que no nos sintamos reprimidos, nosotros somos valientes, no importa la discapacidad que tengamos, podemos trabajar, podemos emprender, porque nosotros tenemos la capacidad”.
Un momento especial de la feria fue la presentación cultural de los grupos artísticos “Los Melanios del Swing” y “Revolución Inclusiva”, integrados por estudiantes con discapacidad. El público pudo apreciar el talento, la creatividad y la sensibilidad artística de estos jóvenes, quienes demostraron que el arte es un espacio poderoso de inclusión y expresión.
Con esta iniciativa, el Sistema Educativo Nacional reafirma su compromiso de garantizar educación de calidad, inclusiva y con igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, promoviendo espacios que fortalezcan sus capacidades, fomenten el respeto a la diversidad y generen mayor conciencia social en todo el país.