Sept. 6, 2024
El Centro Tecnológico General Augusto Nicolás Calderón Sandino de Nueva Guinea, en la Costa Caribe Sur, ha culminado con éxito el curso de Inseminación Artificial en Bovino, cuyo propósito es mejorar la genética del ganado y fortalecer la producción ganadera en la región.
Norlan Fernando Ramírez, Responsable de Capacitación, destacó la importancia de esta actividad, mencionando que “el objetivo fue certificar a los protagonistas de la colonia La Esperanza, acercándonos más al campo y ofreciendo una experiencia práctica y enriquecedora. Como centro tecnológico, nos esforzamos por garantizar una educación gratuita y de calidad, y esta actividad es parte de ese compromiso”.
Añadió, que: “beneficiamos a 55 protagonistas que egresan con calidad en la enseñanza, y seguimos trabajando día a día para mejorar”. Asimismo, aseguró que “en cada curso impartido garantizamos un servicio de alta calidad, con materiales adecuados para el aprendizaje, y siempre damos seguimiento a los cursos”.
El curso, que se desarrolló del 9 de junio al 7 de julio, capacitó a 27 protagonistas, quienes ahora están preparados para aplicar los conocimientos adquiridos y contribuir al incremento de la producción ganadera local.
Elías Villareal, egresado del curso e hijo de productor, compartió su experiencia: “A través del curso de inseminación artificial en bovinos, que consistió en 40 horas de práctica en el campo, desarrollé habilidades técnicas que me han permitido emprender en el área de la inseminación. Junto a un compañero de la universidad, decidimos lanzar un emprendimiento enfocado en este servicio para pequeños productores”.
Villareal, resaltó que el curso no solo le brindó conocimientos prácticos, sino la oportunidad de generar ingresos: “en estos meses, hemos inseminado varias vacas, aplicando lo aprendido de manera eficiente y rentable tanto para nosotros como para los productores locales”.
Por su parte, Teresa Reyes, protagonista del curso, expresó: “Fue una experiencia enriquecedora. El curso no solo nos proporcionó teoría, sino también prácticas en fincas, lo que me permitió aplicar directamente lo aprendido en el campo”.
Como parte de este esfuerzo por mejorar la producción ganadera, se entregaron certificados a los participantes que culminaron exitosamente el curso en la colonia La Esperanza.
Este curso forma parte del Programa Educación Técnica en el Campo Augusto C. Sandino, que tiene como objetivo capacitar a 470 jóvenes, adultos, productores e hijos de productores en las áreas de Técnico en Campo, Técnico en Campo en Rubro y Técnico en Campo Especialización durante el año 2024.