Managua | Gabriela Almanza | 27.03.2019 | 11:28
Coordinadoras y coordinadores de Capacitación del Programa Nacional Usura Cero, sostuvieron su Primer Encuentro del año, donde valoraron las guías metodológicas de capacitación, los seminarios de administración de pequeños negocios y turismo, más la formación de emprendedores de fase I y II.
“En la primera fase, se les capacita para que aprendan cómo hacer el presupuesto de sus negocios y se apropien de su administración; en una segunda fase se les enseña la sostenibilidad de su desembolso” dijo Maryorie Torres, Coordinadora de Capacitación de Estelí.
El encuentro se realizó en las instalaciones del auditorio Hugo Chávez Frías del INATEC, y contempló toda una jornada de trabajo “es también una capacitación para replicar con nuestros 260 facilitadores y fortalecerles en su labor de garantizar la capacitación a las protagonistas en el territorio, que conlleva a la sostenibilidad de sus pequeños negocios y emprendimientos” dijo Javier Zuniga, Responsable de Programas Estratégicos.
“Tenemos una proyección de capacitar a 80 mil protagonistas por año, siempre estamos capacitando arriba de los 135 mil” agregó Zuniga, lo que conlleva a un sobrecumplimiento del 159% de la Estrategia de Capacitación para el primer trimestre del año en curso.
Para Elder Ramos, Coordinador del Programa en el Centro Tecnológico Arlen Siu, de El Sauce, consideró positivo este programa en el territorio, “es de gran impacto para las comunidades, llegamos a las protagonistas con una atención integral, cuando las capacitamos también brindamos atención a sus menores hijos que les acompañan”.
Usura Cero es un programa creado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional desde el año 2007, el cual trabaja con las mujeres del comercio informal, con el fin de brindarles un crédito justo desembolsándoles entre 5 y 20 mil córdobas, a grupos solidarios integradas a partir de un mínimo de 4 protagonistas para que puedan aperturar o reforzar sus negocios.